Pregunta el portavoz socialista qué trámites tan complejos hay que salvar todavía para instalar una torreta eléctrica que reduzca los cortes de luz en poblados.

Igualmente interpela sobre si ya han comenzado los trabajos para la permeabilización del azud de La Pesquera previstos para final de 2021 como prometió la CHG en agosto pasado.

Y, transcurrida la cuarta parte de los dos años para cumplir con los requisitos y obtener la Declaración de Impacto Ambiental e iniciar los trabajos de dragado del río, Cabezas quiere saber si el proceso va bien y si se está acortando en el tiempo como se prometió.

UNA TORRETA QUE URGE. A los vecinos de los poblados y al portavoz socialista, Ricardo Cabezas, se les está haciendo eterna la espera para que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) autorice a Endesa a instalar una torre eléctrica en el entorno de La Pesquera. A su juicio esto debiera ser un asunto capital e imprimirle toda la agilidad del mundo. Para Cabezas, no puede ser que se “castigue” de esta manera a unos vecinos desde hace tanto tiempo. Necesitan saber cómo va el trámite en la Confederación, cuándo hizo de verdad el requerimiento el Ayuntamiento de Badajoz (hace unos meses o desde hace un año como también han dicho), o desde cuándo sabe Endesa que esa torreta es vital para dar un buen servicio. Cabezas pide al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, que informe públicamente cuanto antes en qué punto está la autorización para instalar la torreta.

¿HA COMENZADO LA PERMEABILIZACIÓN DE LOS AZUDES? Pero Ricardo Cabezas también quiere que el presidente de la CHG informe sobre si han comenzado o no los trabajos de permeabilización del azud de La Pesquera a iniciar antes de fin de año y con un coste de 2,2 millones de euros. El edil socialista se reunió el pasado fin de semana con la Asociación de Pescadores Deportivos Amigos del Guadiana, quienes le trasladaron su preocupación por la lentitud y falta de diligencia, pues no ven especiales avances en una zona que conocen bien. Una actuación importante, como la del azud de La Granadilla, para aminorar el enraizamiento del nenúfar mejicano.

AÑO Y MEDIO, YA NO SON DOS AÑOS. Cabezas reclama transparencia al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para informar si se van cumpliendo los requisitos medioambientales para lograr la Declaración de Impacto Ambiental, prevista para 2023 pero cuyo proceso se iba a acortar para iniciar la retirada del nenúfar.

Foto portada: Azud de la Pesquera (Badajoz). Archivo PSOE