Sin embargo, el consistorio le comunicó a la UNED el 12 de junio que debían desalojar el edificio como plazo “improrrogable” el 31 de diciembre de 2024 

Para los socialistas no hay ninguna razón objetiva para rescindir de manera tan salomónica el convenio, salvo el deseo no compartido por el equipo de gobierno del PP de destinar el edificio a otros fines, desentendiéndose de las necesidades de la UNED y sin una previa escucha activa 

El 12 de junio la concejala de Patrimonio, en carta dirigida al director del Centro Asociado de la UNED en Mérida, le señalaba que “por la presente se pone en conocimiento de esa institución Académica, la voluntad de este Ayuntamiento de dar por finalizada la vigencia del Convenio de puesta en marcha en funcionamiento de un aula del Ayuntamiento de Badajoz dependiente del Centro Asociado de la UNED en Mérida, formalizado el día 15 de junio de 2007, toda vez que le es de aplicación lo establecido en el artículo 51.2.a) de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público”. Y fija “como plazo improrrogable para finalización del citado convenio el 31 de diciembre del año en curso”.

Pues bien, el artículo 51 de la ley 40/2015 sobre “extinción de convenios” señala tres causas de resolución de un convenio: a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo; b) El acuerdo unánime de todos los firmantes; y, c) El incumplimiento y obligaciones de compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. Para el PSOE no se cumplen ninguna de las causas de resolución que marca la Ley y en las que se basa el argumento principal del consistorio.

¿QUÉ DICE EL CONVENIO? En las estipulaciones de dicho acuerdo, en la tercera, se puede leer: “El uso de los locales por la UNED será gratuito y con carácter indefinido. Dicha cesión gratuita de uso no podrá ser modificada ni revocada en ningún momento, ni siquiera a consecuencia de la denuncia del Convenio por el Ayuntamiento, mientras la Junta Rectora decida continuar, con cargo al presupuesto del Centro Asociado, las actividades docentes del Aula”. En la estipulación 13ª se señala lo siguiente: “La denuncia del Convenio podrá ser realizada por cualquiera de las partes, debiendo ser notificada expresa y fehacientemente con un plazo mínimo de doce meses de antelación. Consecuentemente, efectuada la denuncia, ambas partes seguirán obligadas a cumplir todos y cada uno de sus compromisos hasta la expiración de dicho plazo”. Y en la 14ª: “En tanto no se denuncie el Convenio, toda disconformidad en la partida presupuestaria de gastos del Aula supondrá la prórroga automática del último presupuesto aprobado”.

Según las estipulaciones del propio convenio, una vez notificada la denuncia de este (12 de junio), la UNED podría seguir en el edificio hasta esa misma fecha de 2025 y no a fin de este año como pide el Ayuntamiento de Badajoz. Sería bueno saber por parte del equipo del PP si han abonado la subvención anticipada por los seis últimos meses de 2024 y con la que seguro y es lógico cuenta la UNED.

Por otra parte, al PSOE le llama la atención la rescisión unilateral del convenio sin una escucha activa con la Universidad y desentendiéndose de una posible solución al problema generado por el consistorio sobre unas nuevas instalaciones. Para tomar una decisión tan salomónica el equipo de gobierno del PP ya tiene decidido el destino del edificio de la plaza Alta, pero se niega a decirlo, en un muestra más de falta de transparencia.

Foto: PSOE Badajoz