Toda la documentación estuvo lista a tiempo, pero se tardó 35 días en subirla a la plataforma de contratación. La intención inicial del consistorio era que la iluminación navideña de los centros comerciales de Casco Antiguo y Menacho se encendiera el 29 de noviembre, como el resto de la ciudad, pero la falta de diligencia del propio equipo de Gobierno del PP lo impidió 

Los socialistas consideran que este es un error imperdonable para un equipo que se supone experimentado y que, con un mínimo celo y profesionalidad, se hubiera evitado enfadar al comercio de la ciudad y ambientar el centro histórico de la ciudad

El concejal socialista Alejandro Mendoza no comprende que se hagan la cosas mal tras hacerlas previamente bien en el proceso previo: “Me cuesta entender esta desidia. Tienen los papeles listos, pero no licitan a tiempo el servicio de alquiler, montaje y desmontaje de la iluminación destinada a los centros comerciales abiertos para la Navidad 2024-2025, cuando el consistorio pone una fecha oficial para el encendido. La idea era encender estas luces también el 29 de noviembre, pero alguien o algo lo impidió. Y eso es lo que queremos saber y quién trabajó de una manera tan perezosa e irresponsable. Resulta sorprendente que el equipo del PP no acelerara el proceso, máxime cuando también el año pasado la iluminación del centro se instaló tarde. Tropezar dos años en la misma piedra y originar malestar evitable supone una negligencia excesiva”.

Los pliegos técnicos para la contratación de este suministro de luces estuvieron listos el 12 de septiembre y los firmó la gerente de dinamización comercial de la Delegación de Comercio quien, además, el 2 de octubre rubricó la memoria del proyecto. El 18 de octubre el propio alcalde firmaba los pliegos administrativos que le había pasado el Servicio de Contratación municipal. Desde ese día y hasta el 22 de noviembre en que se sube a la Plataforma de Contratación del Sector Público pasaron 35 días in albis (22 de ellos hábiles), que inexplicablemente originaron un retraso importante en el proceso de licitación y posterior adjudicación (que se hará a partir del 10 de diciembre, unos 15 días después del encendido general y pasado el puente de diciembre).

A Alejandro Mendoza no le sorprende esta forma de funcionar, solo espera que este equipo de Gobierno no lo achaque a que hay que cumplir la legalidad de los tiempos administrativos que, por supuesto, pero no es el caso. Lamenta que siempre estén echando balones fuera o culpabilizando a terceros y resalta especialmente que se conozca esto en la misma semana que el portavoz municipal accidental asegurara que ellos trabajan con agilidad, cuando son endémicamente la antítesis de ello.

¿QUÉ SE INSTALARÁ Y DÓNDE? Las luces navideñas se colocarán en la plaza de San Andrés, un almendro de seis metros; en calle San Pedro de Alcántara, un arco de cinco metros; en la fachada del palacio municipal; un motivo navideño en San Juan (seis unidades), al igual que en Felipe (10 unidades), Francisco Pizarro (ocho unidades), seis motivos navideños en Virgen de la Soledad, otros diez en Meléndez Valdés y Muñoz Torrero, ocho en Hernán Cortes y, finalmente, cinco en Santo Domingo. En total, 1 guirnalda, 60 adornos colgantes y 10 en el suelo cuyo valor inicial es de 60.620 euros, impuestos incluidos.

Foto: PSOE Badajoz. Calle Francisco Pizarro, hoy, sin luces de Navidad.