Badajoz, 20.03.2018. Para los socialistas no se ha realizado un diagnóstico fiable pues solo se han implicado un 2% de los colectivos consultados y lo considera una respuesta ínfima para realizar ahora un buen Plan Estratégico de Igualdad. Para el Grupo Socialista el equipo del PP no está sensibilizado con la Igualdad, llegan tarde para desarrollar este proyecto y afirman que el alcalde tiene una visión asistencialista de la mujer y no propia de género.

Al Grupo Socialista le parece escandaloso cómo se ha realizado el diagnóstico de género, previo al Plan Estratégico de Igualdad. En el estudio señalan que en el procedimiento han contactado a 77 entidades para responder a un cuestionario y asistir a una reunión. Solo dos colectivos contestaron al requerimiento de la empresa que hizo el diagnóstico y lamentan los socialistas que ni la empresa ni el ayuntamiento incidieran en la necesidad de buscar más colaboración. Para el PSOE la convocatoria estuvo mal hecha y las asociaciones no se enteraron bien de lo solicitado y consideran deplorable la satisfacción mostrada por el equipo de gobierno del PP con el resultado de esa ínfima respuesta. Por otra parte, del personal técnico del ayuntamiento solo contestó el 38%. Para Rita Ortega, que solo un 2% haya decidido colaborar tira por tierra el trabajo previo para fundamentar un buen Plan Estratégico de Igualdad. “Sin un buen diagnóstico, ¿cómo van a hacer un buen tratamiento?”, se pregunta la concejala socialista. El PSOE no conoce las conclusiones que se han extraído pues el método empleado no ha sido riguroso. El equipo de gobierno ha sacado a licitación uno más para el propio ayuntamiento, que “casualmente” se ha adjudicado a la misma empresa que hizo el diagnóstico cuestionado por los socialistas.

El Grupo Socialista resalta que es el alcalde y la concejala de Servicios Sociales quienes están realizando todo esto sin contar con la oposición y sin convocar la comisión paritaria preceptiva para el desarrollo del Plan Estratégico de Igualdad. Para el PSOE el alcalde demuestra con esta forma de funcionar un desprecio al 52% de la población, que se demuestra en la inexistencia de una Concejalía de Igualdad. Rita Ortega manifiesta que con una Concejalía de Igualdad, dotada con medios, no hubiera sido necesario externalizar el trabajo, además el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad concede ayudas de asesoramiento y económicas. Además la edil socialista recuerda al PP que la FEMP desaconseja que el tema de igualdad se adscriba a Servicios Sociales, pues las mujeres no población en riesgo social, el enfoque no debe ser asistencialista, sino propio de género.
Además del Plan Estratégico de Igualdad para la ciudad, el equipo de gobierno ha sacado a licitación uno más para el propio ayuntamiento, que “casualmente” se podrá adjudicar a la misma empresa que hizo el diagnóstico cuestionado por los socialistas.

La concejala socialista Rita Ortega ha manifestado hoy que el Plan Estratégico de Igualdad llega con mucho retraso, pues estos planes se empezaron a desarrollar en 2007. Ortega Alberdi ha recordado que fue el Grupo Socialista en la pasada legislatura y en la presente quien instó a estos planes de igualdad (para la ciudad y para el ayuntamiento), aprobándose en una comisión en 2016. El itinerario cita inicialmente la voluntad política de ponerlo en marcha y le sigue la creación de una comisión paritaria, donde estén representados diferentes colectivos para un desarrollo transversal. Esta comisión paritaria que se reunió por primera vez en 2016 no se ha vuelto a convocar hasta la fecha. Rita Ortega manifiesta que con una Concejalía de Igualdad, dotada con medios, no hubiera sido necesario externalizar el trabajo, además el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad concede ayudas de asesoramiento y económicas.

CONVOCATORIA COMISIÓN EXTRAORDINARIA DE MEDIO AMBIENTE. Rita Ortega ha reprochado al alcalde el desinterés que ha mostrado por la convocatoria de esta comisión en el plazo que le marca la ley y que hoy. Ahora el secretario general debe poner fecha en los próximos diez días hábiles, es decir, el 5 de abril. El alcalde no quiere informar a la oposición sobre los gansos del Guadiana, sobre el picudo rojo de las palmeras, sobre las plagas de orugas y ratas, o sobre los sacrificios de canes en la perrera o las talas indiscriminadas de árboles. Desde noviembre el alcalde no convoca esta comisión ordinaria y los socialistas justifican que hay asuntos importantes que deben ser conocidos directamente por la Corporación y que preocupan a la ciudadanía. Para el Grupo Socialista esta actitud del alcalde demuestra su bajo talante democrático.