Badajoz, 23.08.2016. La oposición municipal espera desde junio contestación del alcalde para iniciar el proceso y empezar a redactar el plan. Desde el PSOE lamentan la baja dotación decidida por el PP para poner en marcha los planes de Igualdad y LGTBI.

El Grupo Municipal Socialista reclama al PP políticas serias en materia de Igualdad porque la ciudad de Badajoz no puede permanecer al margen de las necesidades de la sociedad y como institución más cercana a la ciudadanía debe cooperar al desarrollo de la sociedad en uno de sus aspectos más básicos, que es la Igualdad. En septiembre el Grupo Socialista seguirá reclamando financiación y recursos para ello.

PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD: UNA PROPUESTA SOCIALISTA. La concejala Rita Ortega señala que desde el inicio de esta legislatura el Grupo Municipal Socialista ha buscado que el Plan Estratégica de Igualdad saliera adelante. Tras las dudas iniciales de en qué comisión debía tratarse y de “despistes” del alcalde, la Comisión de Asuntos Generales y Régimen Interior aprobó de manera unánime dar el visto bueno para ponerlo en marcha. Era el pasado mes de mayo y en el pleno de ese mes el Sr. Fragoso lo confirmó. En junio se reunió la Mesa de Igualdad en la que se acordó pedir presupuestos a empresas especializadas para que hicieran el diagnóstico de género en Badajoz.

¿QUÉ ES UN PLAN DE IGUALDAD? La Igualdad real entre mujeres y hombres supone el derecho de todas las personas a participar activa y equitativamente en todas las áreas de la vida pública y privada. Tanto la legislación europea como la de nuestro país, el derecho a la igualdad está reconocido desde el artículo 14 de la Constitución a la Ley Orgánica 3/2007 y la Ley 8/2011 de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura. Las Administraciones públicas necesitan un correcto diagnóstico de las necesidades y oportunidades para poder diseñar una estrategia adecuada, sin perder la perspectiva del ámbito competencial ni los recursos disponibles. Según el artículo 46 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Consta de cuatro pasos: voluntad política, diagnóstico de género para conocer la situación real, diseño y puesta en marcha y desarrollo. El diagnóstico debe realizarse en los siguientes ámbitos: variables socioeconómicas, variables medioambientales, arquitectura y urbanismo, y, finalmente, participación ciudadana. Técnicamente es necesario realizar una recogida de información, procesamiento de la misma, análisis de la información y elaboración del informe diagnóstico. Hecho el diagnóstico se puede proceder a la elaboración del Plan.

PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD, ESTANCADO Y SIN APENAS DOTACIÓN ECONÓMICA. En Junio, tras varias reuniones de los cuatro grupos en la mesa paritaria, los tres grupos de la oposición enviaron un escrito al alcalde con las siguientes propuestas: contratación de una empresa privada para la realización del estudio diagnóstico, ya que el ayuntamiento no cuenta con medios técnicos ni personal con experiencia y conocimientos para realizarla; financiación suficiente para la primera fase de diagnóstico, valorar crear un Concejalía o Área de Igualdad como existe en la mayoría de ciudades para poder llevar a cabo con solvencia todas la actuaciones necesarias. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Badajoz solo cuenta con una Oficina de Igualdad, en el IMSS con una única trabajadora, cuyo coste abona la Junta de Extremadura.

A fecha de hoy la concejala socialista Rita Ortega confirma que el alcalde aun no ha contestado a la carta remitida por la oposición “ni para tener en cuenta nuestras propuestas, ni para discutirlas, ni para rechazarlas”. Según los presupuestos solicitados el coste del estudio de diagnóstico supone entre 8.000 y 20.000 €. El PSOE había previsto unos 70.000 euros (y 50.000 € para el Plan de Igualdad LGTBI) que incluían diagnóstico, desarrollo y divulgación. Sin embargo el presupuesto general del ayuntamiento para 2016 no incluye partida y el remanente de Tesorería solo contempla 4.500 € para el plan de Igualdad y cero euros para el Plan de Igualdad LGTBI. Una cifra insuficiente para empezar a trabajar.

EL PP NO SALE DE LA INDEFINICIÓN EN POLÍTICAS DE IGUALDAD. Para Rita Ortega, la falta de dotación económica demuestra una vez más que el PP no tiene palabra o que sus declaraciones son una impostura para quedar bien, pero sin ninguna intención de cumplir lo prometido. A los socialistas les gustaría saber qué entiende el PP por Igualdad. Si es una palabra obligatoria en su discurso actual para ser políticamente correcto o por oportunismo electoral. Si es un concepto en el que creen. O si les parece que ya se ha avanzado suficiente. Desde el Grupo Socialista lamentan que el equipo del PP esté manteniendo reuniones en solitario para elaborar un Plan de Igualdad LGTBI pero que no se refleja en ningún presupuesto. “Sobre el papel, y de cara a la galería, el equipo de gobierno del PP es muy igualitario y LGTBI friendly, pero políticamente y en serio no existen planes para lograr la igualdad efectiva, ni medios, ni personal, ni presupuesto para lograrlo, al menos para empezar a dar los pasos que nos lleven a ello, en el cumplimiento de las leyes”.