Badajoz, 06.04.2016. Los socialistas lamentan que el equipo del PP se niegue a crear un servicio municipal de control de plagas y se limite a contratar a una empresa privada que no hace labores de prevención. El PSOE afirma que Badajoz no se puede permitir el riesgo continuado de las plagas urbanas para la salud pública.
Con la llegada de la primavera, también han llegado las denominadas plagas urbanas. Según ha podido saber el Grupo Socialista en la avenida Condes de Barcelona y zonas próximas han venido apareciendo en los últimos días cucarachas voladoras y se temen que solo sea el principio de una nueva invasión de la periplaneta americana, cuya presencia se repite cada año tal y como viene denunciando la ciudadanía.
La concejala Rita Ortega señala que las cucarachas son vectores trasmisores de enfermedades virales, bacterianas y fúngicas como conjuntivitis, diarreas, neumonías, infecciones de heridas o de orina, entre otras, debido a su hábitat urbano y a que se alimentan de materias en descomposición y ponen sus huevos en zonas con abundancia de alimentos y humedad. El Grupo Socialista también ha detectado la abundancia de garrapatas en la zona norte de la ciudad. Las garrapatas no suelen transmitir enfermedades peligrosas, pero sí la Tularemia, la enfermedad de Lyme o la fiebre Q.
UN SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS NECESARIO. A finales de 2015 el Grupo Socialista solicitó la creación de un Servicio Municipal de Control de Plagas Urbanas porque todos los años se producen episodios de descontrol de especies como ratas, cucarachas o procesionaria en nuestra ciudad. Hay una empresa adjudicataria de la desratización, desinsectación y desinfección pero no hay un departamento que realice un Control Integrado de Plagas Urbanas como aconsejan la OMS y otros organismos internacionales. El pasado 31 de marzo el Grupo Socialista volvió a pedir la inclusión de este necesario servicio de control de plagas en la Comisión Informativa de Medio Ambiente, que no se reúne desde octubre pasado.
El equipo del PP y la Concejalía de Medio Ambiente se dan por satisfechos con la adjudicación de una parte del problema, de la fase de eliminación, pero se desentienden del problema en su conjunto: estudio y diagnóstico, atención a avisos y denuncias, programas municipales de prevención, control y tratamiento como medidas integrales de limpieza de solares, riveras, edificios vacíos, residuos incontrolados, basuras o educación ciudadana. Esto supone un mal aprovechamiento de recursos públicos además de ser manifiestamente ineficaz. Para el Grupo Socialista, una ciudad como Badajoz no se puede permitir el riesgo para la salud pública que suponen las plagas urbanas, el malestar que ocasiona a la ciudadanía y la mala imagen que se proyecta de la ciudad, además de importantes pérdidas económicas.