Badajoz, 24.11.2015. Es lo que se desprende del informe de la Cuenta General del año 2014. La Intervención municipal solicita al PP adoptar medidas para evitar esta situación y el Grupo Socialista pide al equipo de gobierno un cambio de rumbo ante su mala gestión. La solvencia en general del Ayuntamiento de Badajoz ha bajado en dos años y medio de 9 a 3 puntos y la calidad crediticia ha pasado de triple A (AAA) a doble A (AA), lo que denota el bajón en solvencia del Consistorio. El equipo de gobierno del PP sigue incumpliendo reiteradamente las fechas de presentación de la documentación ante el Ministerio de Economía y Hacienda.
Para el concejal socialista Emilio J. Pérez el informe de Intervención en la Cuenta General es demoledor y demuestra la desidia del equipo del PP y pide un cambio de rumbo ante la pésima gestión que se ha venido realizando de manera reiterada. Por ello el Grupo Socialista no aprobará mañana en pleno la Cuenta General. El citado informe de Intervención pone de manifiesto que existen documentos que aparecen sin contenido debido a que aun no se ha implementado la interconexión entre distintas áreas municipales y el servicio responsable de Contabilidad. En diferentes expedientes de la Cuenta General la interventora municipal señala literalmente que “es una gran preocupación la coordinación e interrelación que debe existir entre el inventario jurídico patrimonial de bienes y derechos de la Corporación y sus entidades dependientes, y el correlativo inventario contable. Sin esta debida coordinación ninguno de los registros releja la información que legalmente les corresponde”. Y añade que “este problema lo puso de manifiesto incluso el propio Tribunal de Cuentas con ocasión de la fiscalización a la que fue sometido el Ayuntamiento en ejercicios pasados”. Hay que recordar que desde la Intervención se impulsaron medidas y que solo hubo avances en entidades como IFEBA o la FMD, en este caso por iniciativa del Grupo Socialista en la pasada legislatura que culminó con un veraz inventario de la misma. Por todo ello, la Intervención municipal sentencia que “las cuentas del balance municipal referidas a la situación patrimonial de este Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos presentan saldos que no reflejan la situación patrimonial real de los mismos, debiendo a juicio de esta Intervención adoptarse las medidas precisas en orden a solventar esta situación”.
UNA SITUACIÓN FINANCIERA VENIDA A MENOS. Desde el PSOE insisten en que la situación financiera del Ayuntamiento de Badajoz ya no es la que era. El endeudamiento vivo del ayuntamiento sobre ingresos corrientes sigue en el 33,50%, el ratio de liquidez es aceptable, pero no tanto el de solvencia general, que pone de manifiesto un ejecución presupuestaria con desequilibrios. El indicador sintético de calidad crediticia, es decir, la fotografía que tiene el ayuntamiento ante las entidades financieras, ha disminuido en los dos últimos años y medio de forma alarmante pasando de un 9 a un 7, y la solvencia general de un 9 a un 3. Lo que demostraría que además de la Intervención Municipal, el Tribunal de Cuentas y el PSOE, las entidades financieras se están percatando de la mala gestión que se viene desarrollando por el actual equipo del PP en el gobierno. “De seguir esta tendencia, con un ahorro neto presupuestario negativo, lo más posible es que se suscite la necesidad de un plan de saneamiento económico-financiero”, advierte Emilio J. Pérez. En los últimos 10 años el Ayuntamiento de Badajoz ha gozado de de una calidad crediticia de triple A (AAA, que es la más alta), pasando en la actualidad a doble A (AA).
LA IMPROVISACIÓN PERMANENTE ACRECIENTA EL DESASTRE. El concejal socialista manifiesta que la cuenta general refleja la improvisación del equipo de gobierno del PP que vive en un continuado ajuste mediante reconocimientos extrajudiciales de crédito. Pérez Rodríguez recuerda dos reparos de la interventora a facturas que no tenían cobertura legal ni dotación presupuestaria. Ejemplos que demuestran las deficiencias en contabilidad, lo que supone una tara y una merma importante del equipo de gobierno en la gestión municipal.
FALTA REITERADA DE CUMPLIMIENTO ADMINISTRATIVO POR PARTE DEL PP. Emilio J. Pérez ha recordado que la Comisión Especial de Cuentas se tiene que celebrar antes del 1 de junio y que el PP la retrasó hasta después del verano y que el pronunciamiento del pleno sobre la Cuenta General debe hacerse antes del 1 de octubre y en este caso va a ser el 25 de noviembre. Algo que demuestra la incapacidad del equipo del PP para cumplir con la normativa. Si a esto sumamos unos presupuestos prorrogados y que a fecha de hoy los grupos municipales siguen sin tener el borrador de los presupuestos, llegamos a la conclusión de que es un mal crónico el incumplimiento administrativo, algo que viene reiterando la Intervención municipal desde hace años sin lograr ningún atisbo de corrección por parte del PP.