Badajoz, 10.11.2015. El albergue recauda la duodécima parte de lo que paga el Ayuntamiento de Badajoz a la adjudicataria por su gestión. Los socialistas no contemplan su cierre bajo ningún concepto, aceptan que sea un servicio deficitario, pero consideran hay que analizar los números y que deben reactivarse las pernoctaciones con una mejor promoción de las instalaciones y lograr así un mayor servicio público a los alberguistas junto a unas menores pérdidas económicas.
La concejala socialista Sara Durán Vázquez ha manifestado que quiere un estudio sobre el déficit del Albergue Juvenil “El Revellín” para decidir qué camino hay que seguir para reactivarlo y que aumenten las pernoctaciones. Señala que “una cosa tenemos clara en el Grupo Socialista: el seguir tirando de chequera de esta manera para que unas instalaciones municipales no nos den quebraderos de cabeza y dejarlo así, sin que nos moleste, no parece propio de unos políticos responsables que tienen que mirar por un dinero que no les pertenece, sino que es de todos los pacenses y estamos obligados a gestionarlo de la mejor manera posible. Por lo tanto, inmovilismo, no. Análisis, sí”. Por eso plantearán al resto de grupos políticos representados en el ayuntamiento que se analice el futuro de este servicio desde una reflexión seria buscando racionalizar el gasto y encontrando fórmulas para conseguir que cada vez pernocten más alberguistas y cueste menos.
EL PSOE NO CONTEMPLA SU CIERRE Y ACEPTA QUE SEA UN SERVICIO DEFICITARIO.
Sara Durán entiende que “el albergue es un servicio público que hay que tener en la ciudad, además fuimos los primeros que lo reivindicamos durante años. Es más, entendemos que tiene que ser un servicio deficitario, pero la pregunta que nos hacemos es si tiene que ser tan deficitario, pues es deficitario por su bajo uso, por la escasa demanda, por el escaso servicio público que presta por alojamiento. Cuanto menos pernoctaciones menos servicio público y eso es lo que hay que corregir”.
La edil más joven de la Corporación sostiene que “hay una cosa que está clara: cuantos menos usuarios tenga el albergue más caro le sale al ayuntamiento por menos recaudación y con el mismo canon mensual de pago a la adjudicataria, pero es que cuantos menos usuarios tenga el albergue más gana la empresa que lo explota, pues tiene menos gastos”. Sara Durán recuerda que el 6 de septiembre cumplió dos años la empresa que lo gestiona y que, por lo tanto, se ha renovado por otros dos años. También señala que le consta el buen trabajo realizado por la concesionaria en todo este tiempo, de ahí que manifieste que “hay que apostar por el albergue e iniciar campañas para fomentar e incrementar su uso y hay que marcarse objetivos anuales para la ocupación del mismo y que el primer reto sería alcanzar como ingresos la tercera parte del coste actual, es decir, superar los 70.000 euros”.
DATOS SOBRE LOS INGRESOS DEL ALBERGUE EN 2015. El Centro de Asociaciones, integrado en el mismo espacio del albergue, tuvo 580 euros de ingresos en total en los siete primeros meses del año. En cuanto al albergue la facturación total de enero a agosto de 2015 fue de 10.194 euros. Sumando ambas, el ayuntamiento ha ingresado en caja en los ocho primeros meses de 2015 un total de 10.774 euros. Este es un dinero que recibe íntegramente el Ayuntamiento de Badajoz y que va a la caja general del consistorio. Hay que recordar que la concesionaria de la gestión recibe anualmente del ayuntamiento 217.670 euros. Con los datos conocidos en los ocho primeros meses de este año, el PSOE ha calculado que los ingresos alcanzarán a fin de año los 16.285 euros y haciendo una proyección optimista, nunca se superarán los 18.100 euros. Es decir, los ingresos son por lo tanto 12 veces menos que lo que cuesta la explotación del albergue. Un déficit que el PSOE considera excesivo y que merece un análisis.
Sara Duran ha señalado que el alojamiento arrancó en octubre de 2013 con unos precios altos entre 14 y 22 euros por alberguista y noche. El pleno del 14 de abril de 2014, seis meses después de abrir, los rebajó hasta en un 50% en algunos de los casos para ser más competitivo pasando a los 12 euros para menores de 30 años y 15 euros para los de 30 años, precios que se mantienen en la actualidad.
¿UN NUEVO ALBERGUE EN EL PARQUE DE TRES ARROYOS? La concejala socialista Sara Durán ha aprovechado su comparecencia sobre el albergue para recordar unas declaraciones del equipo de gobierno de hace un año donde anunciaban la creación de un nuevo albergue juvenil en el Parque de Tres Arroyos. La edil ha tenido contestación a su pregunta del pleno de septiembre sobre este tema: “Le comunico que es intención de este Equipo de Gobierno acometerlo a lo largo de la Legislatura, siempre y cuando las posibilidades presupuestarias nos lo permitan”, dice el alcalde. Para la concejala socialista está claro que fue un anuncio imprudente, salvo que el albergue lo sufraguen otras administraciones.
BREVE CRÓNICA DE UN EDIFICIO HISTÓRICO HASTA CONVERTIRSE EN ALBERGUE. El ahora Albergue Juvenil “El Revellín” se sitúa en una fortificación defensiva de la ciudad y resulta ser la única con foso inundable. Se le conoce como Fuerte de San Roque, aunque según los historiadores su nombre correcto debiera ser Revellín de La Trinidad por estar delante de la cortina del mismo nombre y por proteger la puerta de la fortificación que así denominada. Se construyó a partir de 1735 y antes que albergue fue parque de bomberos, cuartel del servicio de limpieza y almacén de la concejalía de Vías y Obras de la ciudad.
En octubre de 2009 el Grupo Socialista presentó una moción para que se construyera un albergue juvenil en la ciudad tal y como figuraba en el programa socialista desde hacía varias legislaturas. La moción fue rechazada por el PP a pesar de que este Partido llevaba años incumpliendo la promesa de su creación pues figuraba en el programa electoral de los populares.
En 2010 y con el segundo Plan E del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se consiguieron por fin los fondos para su construcción. Su adjudicación fue a la UTE integrada por las empresas Albero Extremadura y Azuche 88 por 1.014.000 euros, aunque el coste final de todo este espacio fue aproximadamente de 1.300.000 euros. La obra comenzó en octubre de 2010 y terminó en septiembre de 2011 cuando se liquidó con la contrata. Se alargaría algo más tras incluir el mobiliario y equipamiento. Desde noviembre de 2011 hasta el 16 de octubre de 2013 el albergue estuvo cerrado a cal y canto, casi dos años terminado y sin uso en una de las peores gestiones que en esta ciudad ha realizado el PP para abrir un proyecto concluido. Se inauguró el 16 de octubre de 2013 adjudicándose el contrato de gestión de la concesión de explotación del Albergue Juvenil El Revellín y Edificio de Asociaciones unos días antes, el 6 de septiembre de 2013, a la UTE Geoactiva-Naturación Aljucén S.L.L. por 217.670 euros anuales, IVA incluido.