Badajoz, 18.05.2016. El portavoz socialista presenta un trabajo que analiza el actual Portal de Transparencia pacense y aporta ideas para mejorarlo tras estudiar las webs de 19 ayuntamientos que obtuvieron la máxima puntuación de Transparencia Internacional. El actual Portal de Transparencia pacense tiene de sus 80 indicadores 26 que están correctos, otros 21 necesitan mejorarse y 33 no publican información o es errónea. Cabezas avanza que la web del Grupo Socialista publicará mensualmente las nuevas indemnizaciones de los concejales no liberados de los cuatro partidos del Ayuntamiento.
ANÁLISIS DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ. Es el Grupo Socialista es el que ha pedido una mesa de trabajo para mejorar el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Badajoz y que por fin se ha celebrado en la mañana de hoy. Tras un estudio riguroso del Portal pacense y su comparación con la información suministrada por otros 19 consistorios en su web (y que consiguieron 100 puntos de 100 posibles en el análisis de Transparencia Internacional de 2014), se ha llegado a la conclusión que de los 80 indicadores del Portal de Ayuntamiento de Badajoz, 26 son correctos, 21 son manifiestamente mejorables y otros 33 son incorrectos, bien por no publicar nada o por hacerlo erróneamente. Pero el PSOE no se ha detenido ahí y ha hecho propuestas en un documento para cada indicador no completado o mejorable. Es evidente que el Portal necesita con urgencia un esfuerzo para ser completado y un interés imprescindible en mantener todos los indicadores ajustados a la demanda que requieren. Por lo tanto, hay que establecer una forma de funcionamiento, un protocolo que permita que el resultado sea óptimo, y que si no es así, se detecte rápidamente dónde está el problema. Para Cabezas, “un buen Portal genera confianza en la ciudadanía para con su ayuntamiento y eso es lo verdaderamente importante”.
El resultado no es bueno cinco meses de su puesta en marcha y precisa de mayor atención y dedicación para dar solución al déficit del mismo, pues solo dos indicadores se han completado desde mediados de diciembre (indicadores 12 y 71). Habiendo mejorado la transparencia en todas las administraciones públicas municipales de España, es obvio que un portal insuficiente nos conducirá de nuevo a un mal resultado en 2016 (antepenúltimos de España en 2014) sin no hay un cambio importante. “Es evidente que se subirá la puntuación, pero como a los demás ayuntamientos, por lo que si no tenemos un Portal de Transparencia suficientemente completo repetiremos el error”, afirma Cabezas.
EL GRUPO SOCIALISTA APUESTA POR LA MÁXIMA TRANSPARENCIA. Lo más importante es que queda mucho trabajo para convertir la web municipal en una de referencia nacional. Ricardo cabezas afirma que analizadas las webs sobre transparencia mejor valoradas por Transparencia Internacional se llega a dos conclusiones: que la transparencia no tiene nada que ver con la ideología del equipo de gobierno de turno y que puede ser transparente una ciudad con elevada población o una pequeña ciudad.
Para el Grupo Socialista la información del Portal debiera ser transversal, estando incluida en las áreas que corresponda. De hecho el Portal de Transparencia, como tal, no existe en las webs de algunos ayuntamientos (y tienen la máxima puntuación), pero sí que están los contenidos al completo en las diferentes secciones. Observando lo que se hace en otros consistorios, lo más conveniente es que apareciera tal y como está en Transparencia (con un
diseño más innovador) en la web municipal y que a la vez se complete en las diferentes secciones: organización interna, urbanismo, economía… El resto de contenido debe ir donde procede: en las áreas asignadas a ellos y ya contempladas en la web municipal. Por ejemplo, la declaración de bienes de los concejales debe ir en Corporación donde aparecen los nombres de los concejales y ahí mismo lo que cobran. Los temas de Urbanismo deben ir en la sección de Urbanismo de la página web. Visto que los cambios en los cinco primeros meses de existencia del Portal en la web del Ayuntamiento de Badajoz han sido mínimos (solo dos puntos se han completado desde su creación) y que ningún otro indicador se ha actualizado, se pone de manifiesto que es necesario un coordinador de transparencia ya que las diferentes áreas municipales, por si solas, no suministran la información requerida en tiempo y forma.
El Ricardo Cabezas propone que la Universidad de Extremadura realice un trabajo de campo, que incluya una encuesta, para analizar la transparencia de la web municipal.
Los socialistas proponen que, más allá de cumplir con los indicadores de Transparencia Internacional, quieren que se incluyan en la web los mandamientos de pago del ayuntamiento, las mociones a pleno, preguntas habituales, crear información por barriadas, aunar webs y portales municipales, normativa propia, servicio municipal de información a la carta, un portal del proveedor (con factura electrónica), servicio de cita previa para algunos servicios, además de preguntarle al ciudadano ¿qué información querrías consultar en la web?
El Grupo Socialista quiere que en el Portal de Transparencia o Datos Abiertos aparezcan las novedades de última hora como pudieran ser el estado de ejecución del presupuesto, inventario de bienes y derechos, el propio presupuesto, adjudicaciones de obras y servicios, nuevas reglamentaciones u ordenanzas, decretos importantes…
Ricardo Cabezas señala que “no puede ser que la web del Grupo Socialista tenga más actualizadas las actas de juntas de gobierno que la web del ayuntamiento y eso que a nosotros nos dan las actas de junta de gobierno con un mes de retraso: ahora mismo la web municipal no actualiza las actas desde hace cinco meses. También les adelanto que la web del PSOE publicará mensualmente lo que van a cobrar a partir de junio los concejales no liberados de todos los partidos políticos tras las nuevas indemnizaciones”. También lo puede hacer el Portal de Transparencia municipal si publicara los mandamientos de pago, que es una las recomendaciones del PSOE.