Una de las manifestaciones más graves de las agresiones sexistas en los espacios festivos es la violencia sexual, definida como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido, en el que medie violencia, intimidación, prevalencia o manipulación emocional, incluida la exhibición, la observación y la imposición de relaciones sexuales.

Las agresiones sexistas han estado y siguen normalizadas de forma que, a veces, no se asumen estas conductas como un abuso de poder ni se consideran intimidatorias. Aunque cada vez están menos toleradas y se comienzan a identificar, en general, en el imaginario social las agresiones sexistas no se vinculan con la violencia contra las mujeres. por eso es importante prevenirlas y actuar cuando ocurren, sin que haya ninguna circunstancia que las justifique ni las legitime.
Las agresiones sexistas son todos los comportamientos que atentan contra la integridad personal y la libertad de las mujeres. Las diferentes formas del acoso físico (besos, abrazos y tocamientos violentos y no consentidos, por ejemplo), del acoso verbal (insultos, comentarios misóginos, despectivos o que cosifican a las mujeres) y del acoso no verbal (acciones intimidatorias y dirigidas a controlar, etc.) son agresiones sexistas.
Debemos terminar con la tendencia del descrédito instantáneo que se hace de a las mujeres víctimas de agresiones sexuales, la puesta en duda de sus declaraciones, el comentario de ‘y por qué lo cuentan ahora’ o ‘de qué sirve que lo hagan’, la justificación de lo que les sucedió culpando a las mujeres, continúa siendo el obstáculo primordial.
Hacer un municipio sostenible implica apostar por construir modelo de relaciones más justas, más igualitarias, que destierre definitivamente los valores patriarcales y machistas. Para lograrlo, el gobierno de la ciudad tiene que colocar el cuidado de sus habitantes y de su entorno en el centro de sus políticas públicas, convencido de que las violencias contra las mujeres atentan contra ese desarrollo sostenible.
La Agrupación Local del PSOE de Badajoz, consciente de esta realidad y por nuestro compromiso con la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres, durante los días de feria lanzaremos una campaña de concienciación contra el Acoso y Agresiones sexuales, durante la Feria y Fiestas Patronales de San Juan:
“¡Sin un SÍ, es un NO!“ “¡No, es No!,” “¡Ninguna agresión sin respuesta”!
La campaña se divulgará por las redes sociales.
Uno de los objetivos de esta campaña, es prevenir y sensibilizar contra las agresiones sexuales y conductas violentas fomentando la implicación activa de la sociedad para romper el silencio, garantizando la mejora de la seguridad para las mujeres en los entornos festivos y el resto de la ciudad.
Otro objetivo prioritario es sensibilizar sobre la respuesta ciudadana contra estas conductas. Todas las personas debemos adoptar una actitud activa frente a cualquier tipo de agresión y /o acoso sexual, no ser cómplices por omisión o permisividad de estas acciones que suponen una lacra social.
La intención de las y los socialistas de Badajoz es promover las actitudes de respeto y convivencia en los entornos festivos, fomentando comportamientos que garanticen que la fiesta sea para el disfrute de una forma segura y respetuosa.
Ni el uso del alcohol u otras drogas pueden justificar en ningún momento una agresión o/y acoso sexual.