Badajoz, 13.10.2016. Los socialistas tachan de muy graves estos cobros irregulares y advierten al alcalde que esta no es una cuestión menor y no puede quedar exenta de responsabilidades. El Grupo Socialista, además de pedir la convocatoria de una Comisión Extraordinaria de Cultura para tratar este caso, ha reclamado hoy al alcalde y a la concejala de Cultura todos los pagos de esta fiesta, todas las facturas y contratos formalizados para la misma.

Al Grupo Socialista le parece muy grave que una empresa privada cobre a los artesanos y hosteleros que asistieron a la última edición de Almossassa un dinero por ocupación de la vía pública en una fiesta organizada por el Ayuntamiento de Badajoz. Un dinero que nunca llega a las arcas municipales y cuya recaudación no ha delegado en ningún momento el consistorio por los cauces legales. Una “tasa” ilegal por lo tanto, que no supervisa el equipo del PP, pero que consiente y autoriza, según manifestó el martes el propio alcalde.

Para los socialistas pacenses una empresa privada que cobra (y lo viene haciendo desde hace años) del Ayuntamiento de Badajoz por organizar el mercado árabe, no puede volver a cobrar por el mismo concepto y menos hacerlo de una manera tan irregular, tan indebida, solapando las funciones de recaudación propias y exclusivas del ayuntamiento, sin dar cuentas a nadie, sin facturas y sin ninguna regulación, entre otros muchos aspectos indebidos y tal y como se ha publicado.

Para el Grupo Socialista es fácil intuir la gravedad de los hechos y le produce sorpresa la ligereza con que ha tratado este asunto el alcalde, sin duda para minorizar la trascendencia real del mismo.

“EL MEJOR MERCADO ÁRABE DE ESPAÑA”. Ahora se entienden mejor estas palabras pronunciadas en la inauguración de Almossassa por el encargado de poner en marcha este mercado y supuesto recaudador por ocupación de la vía pública al resto de artesanos. Una afirmación que llenó de gozo a la concejala de Cultura y que le provocó una amplia sonrisa de complacencia. Si los datos de cobro facilitados el pasado martes por el digital Extremadura7Días son ciertos, la empresa que ha venido gestionando el mercado cobraría más directamente a los responsables de los puestos que por lo recibido del ayuntamiento por esa misma tarea, 7.260 euros.