Y se lo comunica con casi un mes de adelanto, pues los dos últimos años, o no se ha celebrado o ha sido testimonial, un par de días y anunciando las actividades de un día para otro.
Los socialistas presentan una serie de ideas para colaborar y dar credibilidad y corresponsabilidad a la movilidad sostenible en la ciudad.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz ha pedido hoy que que este año no se pase por alto La Semana Europea de la Movilidad, a celebrar del 16 al 22 de septiembre, con el lema “Por tu salud, muévete de forma sostenible”. Y se lo dicen con casi un mes de antelación para que no ocurra como en los dos últimos años: que en 2020, no hubo; y que, en 2019, se empezó ya iniciada la semana, donde se anunció la gratuidad de los autobuses de un día para otro por lo que la sensibilización fue baja o nula.
Por eso los socialistas no quieren que se repitan los mismos errores de precipitación, descoordinación y falta de ideas. Bien es cierto que al final las actividades las organiza Tubasa o la Agencia Extremeña de la Energía, pero lo importante es que se realicen y la ciudadanía tenga tiempo de conocerlas para participar en ellas, y más implicación municipal que en años anteriores.
La Semana Europea de la Movilidad, coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. España lidera la participación en la Semana Europea de la Movilidad. El año pasado, de las 2.945 ciudades europeas participantes, 531 fueron españolas.
PROPUESTAS SOCIALISTAS PARA LA SEMANA DE LA MOVILIDAD. Plantean desde el PSOE una ruta de senderismo urbano que sea inclusiva para personas con discapacidad motora, actividades en los paseos de la margen derecha del río a los que se invita a ir en bici y allí disfrutar de música con pequeños conciertos a la puesta de sol o de actividades para los más pequeños. En los colegios, para alumnos de sexto de primaria, ante su incorporacióna al instituto en el próximo curso, unos talleres para trasladarles las ventajas del transporte público, planteándoles actividades para aprender a tomar decisiones de una manera responsable. Proponen también una exposición de fotografías antiguas de la ciudad donde se vean los cambios que se han producido en diferentes calles y su ordenamiento circulatorio. Esperan que el día 22 sea el día sin coches y que en una de las jornadas los autobuses sean gratuitos.