En el PSOE son partidarios de menos actividades pero con mayor participación de jóvenes en cada una de ellas.
Algunas actividades cuestan al Ayuntamiento de Badajoz 429 euros por joven, siendo la media entre 150 y 200 euros.
Según la previsión de la Concejalía de Juventud tan solo unos 600 jóvenes de toda la ciudad se van a beneficiar de las actividades que durante tres meses desarrolla el programa “Vive la noche”. Eso si ninguno repite en más de una propuesta de ocio. Un total de 34 iniciativas se ponen en marcha con una media de asistentes de 18 jóvenes por actividad. El concejal Raúl Cambero es partidario de menos actividades pero con mayor participación de jóvenes en cada una de ellas para llegar a más personas entre 13 y 30 años, posibilitando así que la oferta de ocio municipal sea un ejemplo de participación juvenil.

Así nos encontramos con actividades con seis participantes, muchas con 10, 12, 16 ó 23 integrantes; una con 30 jóvenes y otra más con 40, que es la que mayor número congrega. Un número reducido de componentes que nada tiene que ver con la previsión y seguridad por el COVID-19, pues la presentación de propuestas finalizó el 16 de febrero pasado. Con un número tan reducido de jóvenes por actividad el coste por asistente le sale al ayuntamiento por 429 euros en un caso y en otros por 388 euros, 373 euros, 286 euros, 256 euros ó 220 euros, aunque también por 119 ó 58 euros, con una media de 200 euros el coste por partipante a las arcas municipales. Raúl Cambero considera que se debieran barajar otras opciones menos costosas y con mayor número de inscritos.
MEDIDAS DRÁSTICAS SIN ESTUDIAR ALTERNATIVAS. A mediados de junio el concejal de Juventud aseguró que “se garantizarían las medidas de seguridad necesarias con una adecuación tanto de las actividades como del espacio” y parece ser que el “esfuerzo” ha consistido directamente en no programar actividades en recintos cerrados sin complicarse más la vida y sin analizar otras opciones. Lo mismo ha ocurrido con los talleres de “Vive el verano” cancelados de raíz hace tan solo unos días por no poder garantizar la seguridad. Tanto el PSOE como muchas familias lamentan que no se haya hecho un esfuerzo mayor, que sí han realizado en otras ciudades, para reducir todo lo posible el impacto del COVID-19, pero manteniendo las propuestas.