El Grupo Socialista recrimina al equipo de gobierno la falta de imaginación y las pocas ganas de trabajar para ofrecer alternativas a niños y padres.

Los socialistas piden revisar la oferta de ocio y cultura para los niños de la ciudad y hacen propuestas para mejorarla.

El martes 8 de diciembre, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz sorprendió a la ciudad con una rueda de prensa telemática en la que se cancelaban de un plumazo prácticamente todas las actividades navideñas que cada año se programan para los peques en nuestra ciudad.

No se celebrará la tradicional Ciclocabalgata Solidaria, no se realizará Iberocio en las instalaciones de IFEBA y también se suspenden las uvas matinales en la plaza de España. Han escogido la opción más sencilla: la cancelación múltiple. Y como la cabalgata ya les parecería excesivo no celebrarla, la han organizado para ser transmitida por streaming. Esa opción siempre existió con la transmisión televisiva pero, “¿nadie puede dedicar un poco de tiempo e imaginación para buscar alternativas a la actual situación?”, se preguntan en el PSOE. Los Reyes Magos van a llegar de todos modos a Badajoz y es necesario recibirlos como es debido.

Los niños y niñas de Badajoz están hartos de las clases online y ya han comprobado lo fría que puede ser la comunicación a través de una pantalla. ¿El tripartito no ha evaluado otras opciones? Si no se les ha ocurrido nada, han podido convocar la Comisión de Cultura para recabar ideas de otros concejales. Pero lamentablemente esta comisión no se convoca desde hace más de un año y ni una sola vez se ha reunido desde que Paloma Morcillo dio la cambiada a Antonio Cavacasillas para recuperar su antigua concejalía.

EN OTRAS CIUDADES HAN SIDO MÁS IMAGINATIVOS Y TRABAJADORES. Aseguran en el PSOE que se podía haber tomado ejemplo de otras localidades: algunas van a organizar pequeñas cabalgatas por barrios, para no congregar a mucha gente. Otras tendrán cabalgatas estáticas o recogida de cartas, reservando cita previa. Incluso hay alguna ciudad a la que llegarán en helicóptero o en globo.

Para solventar esa falta de inventiva, algunas asociaciones de vecinos de la ciudad ya han organizado sus pequeños eventos, con pasacalles que los niños puedan disfrutar desde sus ventanas y balcones. E incluso diálogos virtuales con los reyes, pero de modo personalizado y cercano. Con esto también se compensarían los puestos de trabajo no convocados con la suspensión de Iberocio.

“En estas circunstancia se podría decir que nuestra ciudad no es, precisamente, una ciudad amiga de la infancia”, afirman en el PSOE. Una “Ciudad Amiga de la Infancia” es cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, según UNICEF. El número 7 de estos derechos es “Los niños y niñas tienen derecho a divertirse y jugar” y “la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”.

Y aquí los peques pacenses pasan a un segundo, e incluso un tercer plano: llevan desde marzo con los parques infantiles precintados, ¡más de medio año sin subirse a un columpio! Tampoco pueden disfrutar de clases presenciales en las Escuelas de Música Municipales, ya que no cuentan con un servicio de apoyo a la limpieza que permitiera el uso de las instalaciones que normalmente emplean para ello.

ES UN ERROR CONCENTRAR A LOS NIÑOS EN UN LUGAR. Si en Navidad se ofertan pocas actividades infantiles y todas se localizan en San Francisco, junto al mercado navideño, ¿no se está provocando justo el efecto contrario? Sí, claro que sí. Estamos concentrando a más niños en un único lugar.

Es un buen momento para reactivar las asociaciones de vecinos, contar con ellas para hacer diversas actuaciones sectorizadas. Evidentemente, el aforo se reduciría notablemente. Incluso podría plantearse, ahora que todavía no hay vacaciones, la visita de los Reyes Magos a los centros educativos. ¡Es lo menos que se merecen los alumnos y alumnas, con lo bien que se están portando!

En general, se tendría que dar una vuelta a la oferta cultural y de ocio infantil en nuestra ciudad. Pero lo que ahora urge, la Navidad, ha quedado completamente huérfana y desamparada. Estamos a tiempo de escribir nuestra propia carta a los Reyes Magos y pedir para nuestros niños y niñas la recompensa al magnífico ejemplo de responsabilidad y compromiso que han dado a los adultos.