El Ayuntamiento empeora la movilidad con menos autobuses en las calles en julio y agosto que trae consigo un ahorro de 21 conductores y 11 vehículos para la empresa concesionaria.
Con esta decisión el alcalde atiende las necesidades de la concesionaria y desatiende las de la ciudadanía de Badajoz
En pocas ciudades se ha reducido la frecuencia de buses urbanos en verano y, donde se ha hecho, no llega a sobrepasar los 19 minutos de espera, mientras que en Badajoz se va a los 30 minutos e incluso 60 minutos de frecuencia, con mucho más calor que en otras capitales
UNA MEDIDA QUE EMPEORA LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD. Lo que más le duele al grupo socialista es que esto sea interpretado como una mejora de la eficiencia en la utilización del transporte colectivo y, muy al contrario, es una medida que no tiene en cuenta la movilidad en la ciudad y que, sin duda, la empeora. Es decir, el déficit enorme que tiene cada año la concesionaria, y que cada año va a más, de repente, se quiere reducir en una cantidad que puede considerarse testimonial con respecto al total. Las modificaciones en 10 (las más importantes) de las 21 líneas de bus urbano de la ciudad de Badajoz comportarán una previsión de ahorro en costes de 175.549,94 euros, según ha podido saber el PSOE de fuentes municipales, que será tenido en cuenta en el cálculo del equilibrio económico de la concesión del transporte público. Una cantidad económica de la cual el grupo socialista no conoce los conceptos que la generan, pero que ellos rebajan a un ahorro de no más de 130.000 euros. La motivación principal para tomar esta medida era “la falta de utilización del servicio durante el verano y en las líneas a modificar y, consecuentemente, un claro ahorro en los costes de mantenimiento de servicio”. Pero para el PSOE esto responde indubitadamente a una propuesta del gerente de la concesionaria, tal y como prevé el Pliego de Condiciones Técnicas, con el fin de facilitar la organización del trabajo y libranza de la plantilla de Transportes Urbanos de Badajoz, S.A. (TUBASA), aunque se oculte. Se puede decir sin equivocarse que, al tomar esta decisión el alcalde, atiende las necesidades de la concesionaria y desatiende las de la ciudadanía pacense.
MENOS AUTOBUSES Y CONDUCTORES… MUCHO MÁS TIEMPO DE ESPERA. Según datos de la concesionaria, que hace suyos el equipo de Gobierno, el recorte propuesto significará “ahorrarse” en verano, en julio y agosto, 21 conductores y 11 vehículos. Y lo hacen de la siguiente manera: las líneas L2, L3, L4, L5, L6, L9, LC2 y la LM1 ahorran un vehículo y dos conductores. La L7 ahorra un vehículo y un conductor. La L18 ahorra dos autobuses y cuatro conductores.
LA REDUCCIÓN DE FRECUENCIAS DEL BUS EN VERANO EN BADAJOZ ES MAYOR QUE EN OTRAS CIUDADES. El grupo socialista ha hecho un seguimiento del bus en tres ciudades (capitales de provincia) donde se ha aplicado esta medida reduccionista de frecuencias en verano y el resultado es que en ninguna de ellas el tiempo de espera sobrepasa los 19 minutos, que es un minuto menos de lo que ha venido siendo en la mayoría de la líneas en Badajoz durante el resto del año hasta antes de tomar estas medidas. La media de la frecuencia en diferentes ciudades en sus líneas de bus, ampliando el estudio a más ciudades, además de las tres que han modificado frecuencias en verano, es de 15 minutos, con muchas líneas cada 12 minutos, incluso cada 10 minutos. También en verano. Sólo se amplían las frecuencias descritas cuando el bus urbano sale de la ciudad para recoger pasajeros en otros pueblos o pedanías.
Foto: PSOE Badajoz.