Badajoz, 18 de octubre de 2019 |
Los socialistas señalan que la situación hídrica es grave, pero estos problemas de escasez no siempre están relacionados con la falta de precipitaciones.
La cuenca del Guadiana está al 38,18% de su capacidad y el embalse de Villar del Rey, que abastece a la ciudad de Badajoz, está al 49,62%.
El Grupo Socialista ha lanzado varias preguntas al equipo de gobierno municipal para que sean contestadas en la próxima sesión plenaria del día 24 y que están relacionadas con la situación de sequía que viene padeciendo nuestro país y muy especialmente Extremadura. Desde el PSOE quieren que el tripartito sea previsor y trabaje ante la posibilidad de activación del Plan Especial de Sequía.
La concejala socialista Rita Ortega recuerda que las olas de calor del final de la primavera, durante el verano y este otoño, durante dos años consecutivos, en 2018 y 2019, en el oeste de Europa, han derivado en un tiempo más seco y cálido de lo normal, lo que ha provocado unas «condiciones de sequía severa», según el Servicio de Monitorización de la Tierra de Copernicus (CLMS), el sistema de observación satelital de la UE y la ESA (Agencia Espacial Europea).
PREGUNTAS RELEVANTES SOBRE SEQUÍA Y AGUA.
El Ayuntamiento de Badajoz tiene un Plan Municipal de Emergencias que contempla las situaciones de sequía y las olas de calor. Son cuatro las cuestiones que platea el Grupo Socialista y que hacen referencia a “¿en qué situación se encuentran las reservas de agua de las que se abastece la ciudad de Badajoz”, “¿se ha instado, desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana u otro organismo, al Ayuntamiento de Badajoz a la activación del Plan Especial de Sequía?”. También instan a saber “¿qué medidas se pondrían en marcha en caso de activarse el Plan Especial de Sequía?”. Finalmente inquieren conocer “¿qué rendimiento tiene el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad?, ¿qué porcentaje del agua que sale de los depósitos municipales se pierde y no se utiliza?”.
Rita Ortega señala que la situación hídrica es grave, pero estos problemas de escasez no siempre están relacionados con la falta de precipitaciones. La mala gestión y la sobreexplotación del gua son dos factores a tener muy en cuenta.
La cuenca del Guadiana a 14 de octubre está al 38,18% de su capacidad, 3.536 hectómetros cúbicos. El embalse de Villar del Rey que abastece a la ciudad de Badajoz está al 49,62%, con 65 hectómetros cúbicos.
La edil socialista recuerda que en el pleno de septiembre se aprobó la adhesión de Badajoz a la Declaración de Emergencia Climática, que contempla entre otros aspectos la adaptación de la ciudad a los cambios.