Un año después de la aprobación de la moción presentada por el PSOE, muchos barrios y pedanías de la ciudad de Badajoz siguen sin contar con un cajero o un dispositivo que permita la retirada de dinero en efectivo 

Una comisión extraordinaria solicitada por el PSOE para tratar el tema ha evidenciado que el equipo del PP no tiene nada claro su solución y que no hay alternativa si ninguna entidad bancaria quiere llevar efectivo en un vehículo

Los socialistas piden al alcalde que ofrezca una solución definitiva y solvente en el primer trimestre de 2025 para corregir la exclusión financiera de muchos pacenses

La concejala Sara Durán recuerda que “en noviembre de 2023 el Grupo Municipal Socialista llevó al pleno del Ayuntamiento de Badajoz una moción, que fue aprobada por unanimidad, para que se instalaran cajeros u otros sistemas que permitiesen la retirada de dinero en efectivo en Alcazaba, Alvarado, Sagrajas, Cerro Gordo, así como en aquellos otros barrios que no dispusieran de este servicio, con el objetivo de evitar la exclusión financiera en algunas zonas y pedanías de la ciudad”.

Meses después, desde el Grupo Municipal Socialista formularon una pregunta interesándonos por los avances producidos tras este asunto, a la que se nos respondió que “se descartaba la idea de instalación de cajeros automáticos, entrando a valorar y seleccionar proyectos tecnológicos que puedan desplegar este servicio de manera eficaz”. Se les indicaba también a los socialistas que “ya se habían mantenido reuniones con proveedores de servicios que remitirían sus propuestas en breve”.

Ante la falta de avances en el cumplimiento y puesta en marcha de lo acordado tras la aprobación de la moción en pleno, el Grupo Socialista solicitó una Comisión Extraordinaria de Alcaldía para que se informase en detalle de las propuestas presentadas por las diferentes empresas u entidades, de las gestiones y trámites llevados a cabo desde el equipo de gobierno del Partido Popular y de la fecha prevista para la instalación de estos dispositivos en los diferentes barrios y pedanías de la ciudad.

El concejal Juancho Pérez, según informa la concejala socialista Sara Durán, había descartado la idea de instalar TPV en los establecimientos porque se obligaba a los mismos a disponer de dinero suficiente para ofrecer a los clientes y, que cada operación llevaba asociada una comisión de 1,5 euros. Igualmente comunicó que se habían mantenido conversaciones con gasolineras y con el Colegio Oficial de Farmacéuticos, pero que fueron otras alternativas que no pudieron prosperar.

La opción que les plantearon, y que desde el equipo de gobierno ven más viable, aunque aún no hay certezas, es esperar a que una entidad bancaria se pronuncie sobre la posibilidad de llevar a las pedanías y a los barrios una furgoneta en la que va personal de la entidad, permitiendo realizar allí la gestión de retirada de dinero en efectivo. La idea inicial es que haya dos rutas: una que vaya a Sagrajas, Alcazaba y Alvarado, y otra que iría al Gurugú-El Progreso- Suerte Saavedra- Cerro de Reyes- Barriada de Llera.

Desde el Grupo Municipal Socialista lamentan la demora en la puesta en marcha de estos dispositivos y la falta de alternativas o de propuestas por parte del equipo de gobierno.

“Desde el Partido Popular deberían tener pensado ya un plan B por si la entidad interesada dice finalmente que no, lo que no puede ser es que se les agoten las alternativas y las propuestas mientras miles de vecinos de las pedanías y de la ciudad, siguen sin poder disponer de un punto cercano que les permita, al menos, retirar dinero en efectivo” señala Durán.

“Estamos en el siglo XXI, el objetivo de las administraciones, como lo es ya de algunas que, si están trabajando en ello, debe ser luchar contra la exclusión financiera. No puede ser que aún haya personas que tengan que sufrir la falta de servicios de este tipo. Pedimos al Partido Popular y al alcalde de Badajoz que se implique en este asunto para que en el primer trimestre del año el ofrecimiento de este servicio sea una realidad” señala Durán.

 Foto: varios/internet.