La portavoz socialista quiere confirmar si Ingenostrum ha comprado la parcela al SEPES y si se ha iniciado algún expediente administrativo en el Ayuntamiento de Badajoz
El PSOE reclama transparencia y detalles sobre los requisitos técnicos y económicos del megacentro de datos
El PSOE de Badajoz ha solicitado al equipo de gobierno municipal más información sobre el anunciado centro de protección de datos (CPD) que se pretende implantar en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. Este proyecto, denominado DC Badajoz, está impulsado por la empresa Ingenostrum a través de su filial Data Riocaya S.L., con domicilio en Cáceres.
A pesar del anuncio público realizado hace quince días, la iniciativa sigue suscitando numerosos interrogantes que los socialistas consideran necesario aclarar, no para crear confusión, sino para confirmar certezas.
Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz, Silvia González, le ha requerido al alcalde de Badajoz que aclare si tiene constancia fehaciente de que Ingenostrum ha formalizado la compra de la parcela al SEPES, la entidad pública dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que gestiona los suelos de la plataforma logística. Además, el PSOE solicita que el alcalde se dirija a la Junta de Extremadura para confirmar si existe una reserva oficial y documentada de suelo destinada a este proyecto y conocer los detalles. La falta de transparencia y de datos contrastables genera, según los socialistas, una incertidumbre innecesaria en torno a una inversión que podría tener una gran repercusión en la ciudad.
Los socialistas también preguntan si el Ayuntamiento ha iniciado algún expediente administrativo vinculado al anuncio del centro de datos. Consideran prioritario conocer qué pasos concretos se están dando para garantizar la viabilidad del proyecto y si se está cumpliendo con los trámites legales y urbanísticos necesarios.
Otra de las cuestiones planteadas por el PSOE se refiere a las dotaciones presupuestarias previstas para garantizar el elevado consumo eléctrico y de agua que este tipo de infraestructuras requiere. También preguntan qué inversiones deberá realizar previamente la Plataforma Logística para adaptarse a las necesidades del centro de datos.
A Silvia González le “parece magnífica la idea de que se construya un megacentro de protección de datos, con unas magnitudes económicas y de empleo estratosféricas. Ojalá se cumplan. Y para corroborarlo, nada mejor que certezas, por eso preguntamos por los trámites que han dicho que se han hecho, si se confirman, o al alcalde si la empresa ha iniciado algún trámite administrativo en el ayuntamiento por pequeño que sea. Y habrá que avanzar con rigor en las partidas presupuestarias necesarias de las que hay que disponer para que esta empresa tenga la luz y el agua que necesita, que son ingentes. Se ha hecho un anuncio y la gente no es que desconfíe es que quiere saber más. Yo, también”.
Desde el Grupo Socialista se insiste en la necesidad de actuar con rigor, transparencia y planificación. Reclaman que el Ayuntamiento y el resto de administraciones implicadas informen con claridad sobre los compromisos adquiridos y sobre el grado de avance real del proyecto. Una implantación que consideran trascendental por los datos estratosféricos que han trasladado a la opinión pública, aunque señalan que nunca un proyecto de tanta envergadura tuvo una presentación con menos alegría. “Cualquier iniciativa estratégica para Badajoz debe estar respaldada por datos, planificación y colaboración institucional”, concluye Silvia González.
AUDIO DE SILVIA GONZÁLEZ:
Foto: PSOE Badajoz. En portada: Subestación eléctrica Riocaya, en Plataforma Logística del Suroeste Europeo con sede en Badajoz.