El PSOE acusa al alcalde de dejar caer el servicio para justificar su externalización y reclamará toda la documentación técnica y económica
Los socialistas denuncian el abandono, la opacidad y la falta de control político en un servicio público degradado por la gestión del PP
El PSOE de Badajoz ha mostrado su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de privatizar el servicio de grúa municipal, una medida que —en palabras de su portavoz, Silvia González— “no sorprende a nadie, porque es la crónica de una decisión buscada”.
“Primero se deja caer un servicio público; cuando ya no funciona como debería, se dice que no queda más remedio que externalizarlo. Lo público puede y debe funcionar bien si se planifica y se gestiona con rigor”, ha afirmado.
El contrato licitado asciende a 1.142.000 euros por dos años e incluye cuatro vehículos grúa, una furgoneta, un remolque y un mínimo de diez personas entre gruistas, encargados y personal administrativo. Para el PSOE, el problema no es solo el contrato, sino el modelo: “Esto no va de grúas, va de cómo se gobierna una ciudad. Cada privatización resta control, opaca costes y, al final, lo paga el vecino, ya sea en una tasa más alta o en un servicio más lejano”.
Los socialistas han revisado los pliegos y en el administrativo han detectado un error revelador: en la segunda página se confunde el servicio de grúa con el de bicicletas eléctricas. “No es una anécdota: evidencia la falta de rigor con que se están gestionando los servicios públicos”, advierten.
A esta falta de control se suma el estado crítico en que se encuentra la grúa municipal tras años de abandono. El servicio funciona hoy con ocho o nueve trabajadores operativos y solo cuatro grúas, de las cuales dos están para desguace y una averiada. Las condiciones materiales son deplorables: vehículos sin cristal, sin cuentakilómetros y sin apenas mantenimiento. “A veces no hay servicio ni los fines de semana, como ocurrió este mismo fin de semana, cuando un contenedor quemado afectó a varios coches y no pudieron retirarse por falta de grúa”, ha relatado González.
Resulta además “curioso y escandaloso” que en la nueva licitación se exijan datáfonos, furgonetas o remolques para transportar vallas, medios que a los actuales trabajadores “siempre se les han negado”.
“El depósito ha estado dos años sin cámaras de vigilancia y los gruistas se quedan solos en los turnos de tarde. Es una situación que genera miedo, incertidumbre y una sensación de abandono total”, añade la portavoz.
Silvia González recuerda que, durante la pandemia, este fue considerado un servicio esencial por el propio alcalde. “¿Lo recuerda, señor Gragera? Pues ahora pretende privatizarlo. Una gestión desastrosa, heredada de alcalde en alcalde y consentida por la concejala Gema Cortés, que no ha movido un dedo para revertirla”.
El PSOE advierte de que este patrón se repite en Badajoz: “Servicios con problemas crónicos, falta de personal, medios que no llegan, y luego la solución fácil: que lo haga una empresa. El alcalde vende las externalizaciones como sinónimo de eficacia, pero sin control público fuerte la calidad queda atada a un contrato y el interés general se supedita al interés mercantil”.
Los sindicatos llevan meses alertando de esta deriva, con “mesas de imposición, ausencia de negociación y decisiones unilaterales que debilitan los servicios públicos”. “Ya en 2024 advirtieron que la grúa iba directa a la privatización, y el tiempo les ha dado la razón”, señala González.
El PSOE defiende una alternativa de gestión pública eficiente: auditoría técnica de la flota, refuerzo de plantilla, transparencia en tiempos y tarifas, tecnología para el seguimiento en tiempo real y cláusulas sociales que prioricen el empleo estable y la atención a mayores y personas con discapacidad.
“Privatizar no es gestionar mejor; es renunciar a gobernar con responsabilidad”, sentencia la portavoz. Si el PP insiste, el Grupo Socialista exigirá topes de precios, penalizaciones efectivas, garantías laborales y una comisión de seguimiento con participación ciudadana y policial.
“Cada euro que se destina al margen de una empresa es un euro que no se invierte en flota municipal, personal o tecnología propia. Y cuando termine el contrato, volveremos a empezar de cero. No es ideología; es eficiencia y sentido común”, concluye González, quien pedirá por escrito al alcalde que publique el informe técnico y económico que justifica la privatización, un calendario público de indicadores del servicio y un compromiso formal de que el Ayuntamiento pueda recuperar la gestión directa cuando esté en condiciones de hacerlo mejor. “Badajoz no necesita un Ayuntamiento que se quite problemas de encima. Necesita un Ayuntamiento que los resuelva. Defender lo público no es un eslogan: es garantizar igualdad, dar la cara y rendir cuentas con datos”, concluyó González.
Fotos: PSOE Badajoz