La realidad se impone: Las 13 naves se acabaron hace siete meses, pero ninguna empresa se ha establecido en ellas o ampliado sus instalaciones. La Junta vendió humo con generosidad en varias ocasiones, pero naves, ninguna
Para los socialistas de Badajoz, desde la llegada de Guardiola a la Junta de Extremadura, la Plataforma Logística ha perdido “fuelle” y al alcalde solo le interesa ir allí para sacarse fotos, pero no lucha para traer empresas ni por consolidar este nodo logístico
La secretaria general del PSOE de Badajoz y portavoz municipal, Silvia González Chaves, ha recordado hoy que la Junta de Extremadura preveía adjudicar en octubre pasado cuatro de las 13 naves construidas por la sociedad pública Extremadura Avante en la Plataforma Logística de Badajoz. Y también decía el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, que por entonces había 20 solicitudes más de información de firmas interesadas en ellas, por lo que se esperaba acelerar el resto de enajenaciones. Pura palabrería del consejero, que no tuvo ningún recorrido y que ni siquiera él ha vuelto a citar pues se tendría que rectificar.
“Me preocupa que no se haya logrado vender ninguna de las 13 naves de nueva planta en la Plataforma Logística de Badajoz siete meses después de terminarse. Hubo mucha venta de humo, pero no se ha vendido hoy en día ninguna nave. Ninguna. Es una mala señal y considero que debe cuidarse cada movimiento en la Plataforma Logística, que tengo la sensación de que no progresa adecuadamente. Ni un solo proyecto nuevo se ha anunciado en la plataforma que no estuviera previsto ya por el Ejecutivo de Fernández Vara y siendo presidente de Extremadura avante, Miguel Bernal”, manifiesta Silvia González.
En el PSOE saben perfectamente que, aunque el plazo para solicitar las naves (que están detrás de la factoría de Monliz) se cerró el 30 de septiembre pasado, no ha quedado otra que mantenerlo abierto por si se producía alguna venta inesperada de las naves. Había prevista una segunda fase con otras 12 naves, pero con estos antecedentes imaginamos que se habrá descartado. Para Silvia González, que la venta de estos espacios industriales haya resultado fallida espera que no perjudique la imagen de expansión y oportunidades que debe trasladar la Plataforma Logística de Badajoz. En este sentido espera que el propio Ayuntamiento de Badajoz estudie fórmulas para que la actitud del consistorio deje de ser pasiva y que el alcalde sea algo más que un mero comentarista y visitador ocasional que busca la foto y que se interese por dotarla de una mayor implantación de empresas. Tras casi dos años del PP en la Junta de Extremadura y con el aplauso cerrado del alcalde, lo cierto y verdad es que el trabajo que se está desarrollando corresponde a la herencia recibida por los socialistas.
MEJOR MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA. Silvia González quiere trasladar igualmente a la presidenta de la Junta de Extremadura que dé las instrucciones oportunas para que se haga un mejor mantenimiento de las instalaciones de la plataforma. Como en la ciudad de Badajoz, en la plataforma hay muchas baldosas sueltas, obras de canalización abiertas, necesidad de desbroce en parcelas, avenidas con demasiadas barreras para cortar tráfico incluso donde no deben estar y, el único parque, entre la entrada 3 y 2, casi cuadrangular, que está lleno de maleza y sin ningún cuidado y donde hay que proteger los árboles que se plantaron en su día y cuidar los caminos que se abrieron para el esparcimiento de peatones.

Anuncio de venta en las propias naves.
Nave número 13. De mayor tamaño.
MÁS INFO. Las 13 naves contaron con un presupuesto de 1,87 millones de euros a través de la empresa pública Fomento Extremeño de Infraestructuras (Feisa), cuyo logotipo aparece en el frontal de las naves.
Audio de Silvia González: