Badajoz, a 30 de septiembre de 2019 |

La edil socialista Silvia González no ve motivos para este retraso en la distribución de concejales por colegios, que debiera haberse hecho antes del 15 de julio.

Los socialistas recuerdan además que falta por constituir el Consejo Escolar Municipal, una asignatura suspensa y pendiente para el PP desde hace cuatro años.

EL TRIPARTITO TARDA EN LO QUE CUESTA DINERO, Y EN LO QUE NO.

En el Grupo Socialista no entienden que medidas que requieren un pequeño esfuerzo organizativo y cero presupuesto, sigan pendientes a día de hoy. Es la asignación a los distintos concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, a los los consejos escolares de los centros educativos de la ciudad. Según el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en su artículo 38, “dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva, el Alcalde convocará la sesión o sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación que sean precisas, a fin de resolver sobre los siguientes puntos, entre ellas los nombramientos de representantes de la Corporación en toda clase de órganos colegiados en que deba estar representada”. Es el caso de los consejos escolares.

LOS CONCEJALES DEL TRIPARTITO, LOS ÚLTIMOS DE LA CLASE.

Silvia González pensaba que “al contar en esta legislatura con una docente encargada de Colegios, la concejala Lara Montero de Espinosa, teníamos la esperanza de que se preocupara con especial mimo de este asunto, pero nuestro gozo en un pozo: los consejos de inicio de curso de los distintos centros escolares de nuestra ciudad han comenzado sin que los concejales podamos asistir a ellos, ya que no nos han nombrado. Bueno, ni siquiera se ha realizado el reparto”. Afirma que es importante la labor de los concejales para recoger sugerencias y realizar aportaciones. Recuerda la edil socialista que “no solo tenemos presencia en los consejos escolares de los colegios e institutos de Badajoz. También estamos en Centros de Educación Especial, Centros de Educación para Adultos, Escuela Oficial de Idiomas, entre otros.

DESIDIA POR PARTIDA DOBLE QUE EL PSOE ESPERA SE CORRIJA.

Silvia González ha puesto un ejemplo de desidia del equipo de gobierno que no puede seguir así: El jueves 16 de noviembre de 2017 se celebraron las elecciones a representante del consejo del Centro de Profesores y Recursos (en adelante CPR)   de  Badajoz.  Por  esa  fecha,  desde  el  CPR,  se  envió  un  oficio  al

Ayuntamiento de Badajoz solicitando el correspondiente concejal que debe asistir a las sesiones de este consejo en representación del mismo. Todavía, a día de hoy, casi dos años después, están esperando respuesta. “¿De verdad les importa tan poco la formación del profesorado de nuestros hijos? ¿Lo consideran un asunto baladí?”, se pregunta la concejala socialista, quien asegura que en otras ciudades los repartos de concejales representantes de la administración han acudido a los consejos de sus correspondientes centros para el inicio de curso con absoluta normalidad.

El otro punto de desidia también tiene que ver con educación. González Chaves reconoce que “si no se cumplen estos mínimos establecidos por ley, ya no quiero entrar en todo el camino que nos queda por recorrer en Badajoz ante iniciativas como el Consejo Escolar Municipal, órgano de participación y consulta de la comunidad vecinal en materia de educación, sumamente útil, aprobado por unanimidad en un pleno de la anterior legislatura, y que no ha llegado a constituirse. Claro… supondría un trabajo extra que no parece estén dispuestos a asumir”. La concejal socialista sostiene que “es una pena que en este inicio de curso, en los distintos centros educativos, esté quedando una silla vacía en reuniones donde se planifica la formación del futuro de Badajoz. Quizás el problema sea que esas sillas son menos cómodas que las del ayuntamiento, o que no se recibe remuneración directa por su ocupación”, concluye.