La empresa privada que gestiona la perrera municipal prescinde de las visitas veterinarias por motivos presupuestarios, cuestión que pone en alerta y molesta a las asociaciones de animales y al Grupo Socialista
La perrera tiene capacidad para 22 perros y hay 60 canes y en algunos momentos hasta 84. Los socialistas han pedido visitar las instalaciones para conocer de primer mano cómo se está cuidando de los animales
El equipo del PP impide que representantes de organizaciones animalistas intervengan en la rueda de prensa de Silvia González para contar su propia experiencia en el Centro de Protección Animal de la ciudad y completar y enriquecer así la información que el PSOE ha ofrecido en la rueda de prensa (se informa sobre este tema al final de la nota)

Las representantes de asociaciones animalistas de Badajoz NO PUDIERON hablar en la sala de prensa porque lo impidió el equipo de confianza del PP
La concejala Silvia González ha informado que la gestión del Centro de Protección Animal de la ciudad la lleva “Athisa Medio Ambiente Sociedad Anónima Unipersonal” desde la formalización del contrato el 16 de diciembre de 2024 tras haber obtenido una puntuación de 100 puntos sobre 100. Se detuvo esa licitación por haber tenido esta empresa un contrato resuelto por incumplimiento de las obligaciones que los pliegos indicaban como esenciales. El proceso siguió al comprobarse que la exclusión se limitaba a La Rioja. No obstante, las personas animalistas ya conocían denuncias a esta empresa por parte de PACMA, pero fue un acierto que la adjudicataria del servicio eligiera a la Clínica DOVET para gestionar los servicios veterinarios.
SIN SERVICIOS VETERINARIOS Y PETICIÓN OFICIAL DE VISITA A LAS INSTALACIONES. El 2 de febrero ANCAT, ADANA u Movimiento Gato Urbano emitieron un comunicado denunciando cláusulas incumplidas del contrato (proporcionar exclusivamente pienso seco como alimento, excluyendo comida húmeda; negativa a cubrir situaciones determinadas como operaciones quirúrgicas, gastos atropellado o con fracturas…)
Estas decisiones resultan preocupantes considerando que el contrato de la Dirección Técnica del CPA, con una duración de un año y un valor estimado de 182.605,5 €, estipula claramente obligaciones relacionadas con el bienestar y el cuidado integral de los animales.
Desde ese día el Grupo Socialista ha esperado que la denuncia surtiera efecto y volviera todo a la normalidad, pero el 17 de marzo, el pasado lunes, vía correo electrónico, Athisa comunica que prescinden de las visitas veterinarias contratadas con DOVET al CPA, por cuestiones meramente presupuestarias.” Claro, no son rentables”, manifiesta Silvia González, que añde: “Y aquí ya saltan todas las alarmas. Estamos muy preocupados y preocupadas por esta decisión y lo que pueda suponer para los animales que allí se encuentran. Asociaciones como ANCAT han emitido también comunicados ante esto. Porque antes, hasta ahora, sí han entrado protectoras de animales al CPA y trabajaban allí sin problema, pero ahora dudamos de que puedan seguir haciéndolo”. Por eso el PSOE pedirá por escrito permiso para girar una visita al Centro de Protección Animal para ver in situ cómo se desarrolla la gestión y comprobar el bienestar de los animales y tener así una visión más transparente de lo que ocurre.
LOS PROBLEMAS EN EL CPA, SIGUEN Y AUMENTAN. Ya denunció el PSOE que el agua que necesita el Centro de Protección Animal lo trasladan los bomberos, pero está resultado insuficiente para limpiar los cheniles. La recogida de animales se hace sin la equipación adecuada. Silvia González asegura que “el centro tiene capacidad para 22 perros, pero actualmente acoge a más de 60. Está al triple de su capacidad. Ha llegado a albergar a 84 perros. Este hacinamiento es incompatible con la buena gestión. De gatos ya ni hablamos”. Sobre la idea de construcción del nuevo CPA que viene en los presupuestos del 2025, y que vino en los de 2024, está supeditado a la venta de patrimonio, por lo que la esperanza de verlo realizado a medio plazo se reduce. González Chaves añade reprocha que no se hagan actividades, acciones y eventos destinados a la adopción. O impulsarlo desde las redes sociales propia del CPA, como obligaba las cláusulas de la licitación.
EL PSOE YA ALERTÓ HACE MÁS DE UN AÑO SOBRE LA GESTIÓN DEL CPA. En enero del año pasado el PSOE ya evidenció que la gestión en el CPA era muy deficiente. A finales del año pasado se publicó la nueva licitación y los socialistas esperaban que todo fuera mejor, pero no, la gestión no ha mejorado. Así, le preguntan al alcalde si está enterado de lo mal que funciona todo. No entiende Silvia González cómo ha podido ir a peor, arrastrando los mismos problemas que ha inicio de legislatura, con un servicio privatizado y con una concejala liberada a tiempo completo y con pocas más delegaciones.
TODAS A UNA. En la rueda de prensa de hoy, han acompañado a la concejala socialista Silvia González las representantes de varias asociaciones de animales como Carmen Pérez, de la Asociación Felina Los Bombones María José Álvarez de La huella de Clarita, una asociación de Gévora y dos gestoras de colonia felinas, Sara García y Ana Carrasco Lourtaur. A estas activistas interesadas por los animales les gustaría conocer por qué no hay transparencia en los perros del CPA. A veces se oye decir que el Centro de Protección Animal está saturado, pero en las redes sociales hay cuatro perros publicados para adoptar. Aseguran que no saben los perros que entran, los que salen adoptados, los que fallecen o los que enferman y les gustaría saber por qué se actúa así, sin transparencia. O sin información sobre el servicio de recogida de animales.
Nada más terminar la rueda de prensa, en las redes sociales de la perrera se comenzaron a subir fotos de animales para adoptar, lo que apenas se hizo antes.
EL ALCALDE NO QUIERE QUE LA GENTE DE LA CALLE HABLE EN LA SALA DE PRENSA. En la rueda de prensa de hoy de Silvia González sobre el Centro de Protección Animal se ha producido un incidente que tiene que ver con coartar la libertad de expresión. Se ha impedido tomar la palabra a las cuatro representantes de asociaciones animalistas que acompañaban en la rueda de prensa a la concejala socialista. Según se ha dicho, solo pueden hablar en la sala de prensa los concejales. Hace unas semanas se indicó a un trabajador del PSOE que se debía comunicar los asistentes a ruedas, no que se les impediría hablar. Siempre se ha podido. Lo hace el equipo del PP con colaboradores de actividades. Y el PSOE considera que lo pueden hacer ya que las personas que le acompañan quieren colaborar por ser o estar afectadas por el tema del que se esté informando, hablan en primera persona y cuentan su experiencia, completan y enriquecen el contenido de la rueda de prensa que está ofreciendo el PSOE, que es una comparecencia del grupo municipal hasta que concluye. Es evidente que este apoyo de la ciudadanía al mensaje, el que fuere, que busca transmitir el PSOE lo quiere impedir el alcalde de manera torticera y absurda, creando problemas donde no los hay, y los socialistas lucharán por hablar libremente en un Ayuntamiento que es de todos y no solo del PP, y que también lo puedan hacer aquellos particulares que tengan algo que aportar para dar mayor peso y verdad al tema municipal que los socialistas planteen trasladar a la gente de Badajoz en un comparecencia pública en la casa de todos los pacenses.
El PSOE ha pedido que la prohibición de hablar a las personas que acompañen a concejales socialistas, se la trasladen por escrito.
Fotos: PSOE Badajoz.