El PP se encamina a presupuestar tres veces los mismos 8 millones de inversiones sin capacidad para ejecutarlos
En 2024 y 2025 el Ayuntamiento no ha financiado ni un solo euro del anexo de inversiones ligado a la venta de parcelas
Todo indica que en 2026 volverá a repetirse la misma estructura: 8 millones presupuestados y una ejecución real muy inferior porque falta vender más de la mitad del valor de las parcelas
El PSOE de Badajoz alerta del bloqueo económico en el que está instalado el Ayuntamiento por la insistencia del PP en repetir, ejercicio tras ejercicio, el mismo anexo de inversiones sustentado en la venta de parcelas. Ese anexo representa la mitad del presupuesto de inversiones: 8 millones de euros anuales que dependen de unos ingresos extraordinarios que no se producen. Es el mejor ejemplo de que el papel lo aguanta todo.
El gobierno municipal va camino de plantear y proyectar un tercer anexo prácticamente idéntico, de nuevo vinculado a enajenaciones de solares. En tres ejercicios (2024, 2025 y previsiblemente 2026), el PP habrá presupuestado 24 millones de euros en el anexo… pero solo dispone de 4,1 millones reales obtenidos por venta de parcelas. “Lo que estamos viendo no es un simple problema de ejecución: es un modelo que repite inversiones sin financiación real año tras año. El anexo está viciado desde el principio, porque depende de ingresos que no llegan, y el equipo de gobierno lo sabe”, señala el Grupo Socialista.
No existe financiación suficiente para ese anexo en ninguno de los tres años.
Según los datos actualizados de la Plataforma de Contratos del Sector Público, el Ayuntamiento solo ha conseguido vender cuatro parcelas por 4.152.751 euros, frente a un volumen de salida total de 8.760.827,55 euros necesario para financiar el anexo de inversiones de cada ejercicio.
El resto de parcelas, valoradas en 5.556.079,23 euros, han quedado desiertas. Por tanto, en 2024 y 2025 no se ha financiado ni un solo euro del anexo, puesto que el Ayuntamiento no ha logrado cubrir la mitad del valor necesario para arrancar esas inversiones. La otra mitad del presupuesto, la de fondos propios, tampoco cubre por sí sola todas las inversiones previstas. Y de cara a 2026, más de la mitad del valor ofertado sigue sin comprador. “La ciudad lo nota: proyectos que no se inician, barrios esperando actuaciones que nunca llegan, obras que se anuncian año tras año y desaparecen en el papel porque dependen de ventas que no se producen”, explica el PSOE.
Un modelo que bloquea la ciudad y genera presupuestos irreales.
El PSOE subraya que presentar inversiones dependientes de una enajenación que muy probablemente no saldrá adelante genera presupuestos irreales. En 2024 y 2025 se han presupuestado 16 millones de euros anuales en inversiones (8 millones de fondos propios y otros 8 millones procedentes de la venta de suelo municipal, que no se ha producido), pero la mitad del presupuesto —la parte dependiente de enajenación— no existe. “No hablamos de un descuadre puntual. Hablamos de un esquema repetido: las mismas inversiones, las mismas cantidades y la misma financiación ficticia durante tres años. Es un mecanismo que no se sostiene y que mantiene a Badajoz atrapada en un espectro presupuestario, irreal”, sostiene el Grupo Socialista.
El resultado es un ciclo que engaña en la previsión, ralentiza la gestión y bloquea proyectos que son necesarios para la ciudad. Algunas actuaciones repetidas de manera idéntica en el anexo de 2024 y 2025, y muy previsiblemente en el de 2026, nunca arrancan porque el Ayuntamiento insiste en financiarlas con ingresos que no existen. “A estas alturas, la ciudad necesita inversiones que de verdad salgan adelante en tiempo razonable, no inversiones que se anuncian una y otra vez sin respaldo real”, insiste el PSOE.
RESUMEN DE DATOS
(Fuente: Plataforma de Contratos del Sector Público y PSOE)
- Parcelas desiertas (63,41% del valor total de salida)
El Ayuntamiento no ha adjudicado tres parcelas cuyo valor representa la mayoría del importe necesario para financiar el anexo:
UE-1 del APD-23 → 1.203.518,67 €
V-19D del SUP-1.1 → 2.136.983,42 €
V-20D (C/ Eugenio García Estop) → 2.215.577,14 €
TOTAL DESIERTO: 5.556.079,23 €
- Parcelas adjudicadas (36,59% del valor de salida)
Cuatro parcelas sí se han vendido, con un incremento medio del 29,6% respecto al precio de salida:
M5.0.2 Sector 6.1.5 → ALZENIC S.L. → 580.144,92 € → 590.000 €
Casa de las Aguas → ORAMBA Centros Estructuras, S.L. → 1.526.085,24 € → 2.011.150 €
Parcela 15.2 SUB-EE-1 → Promociones Maltravieso Cáceres S.L. → 450.211,41 € → 750.500 €
Parcela D UA-2 APD-23 → GÉMNOVA Promoción y Desarrollo S.L. → 648.336,75 € → 801.101 €
TOTAL ADJUDICADO: 4.152.751 €
Incremento global: +948.002,68 €
Incremento medio: +29,6%
- Lectura económica y política
Ingresos necesarios para financiar el anexo (2024–2025): 8.760.827,55 € por año. Un total de 17.521.655,1 para los dos años.
Ingresos reales obtenidos en 2024 y 2025 por venta de parcelas: 4.152.751 €
Cobertura real del anexo: 47,4% sobre el total, es decir 23,7% por año.
Valor de salida sin adjudicar: 63,41%
Foto: PSOE Badajoz.