Badajoz, 15.09.2015. Lo hará tras convocar la Comisión Informativa de Sanidad y Medio Ambiente y desde una moción al pleno de la Corporación buscando el consenso del resto de partidos políticos en el consistorio pacense. Los hechos demuestran que el Ayuntamiento de Badajoz se limita a contratar a una empresa para realizar estas tareas y que se requiere un enfoque más exhaustivo y sobre todo de prevención para evitar que las plagas se repitan año tras año por toda la ciudad y con ellas las reiteradas quejas y denuncias de los vecinos por la situación que viven.
La concejala socialista Rita Ortega ha señalado hoy que el Ayuntamiento de Badajoz y la Concejalía de Medio Ambiente y Salud se desentienden del problema de las plagas en su conjunto, pues se requiere un enfoque más exhaustivo y global que contemple desde el mantenimiento del alcantarillado y redes de saneamiento a la limpieza de las márgenes de ríos y arroyos, jardines, solares, parques y edificios vacíos, junto al control de recogida de basuras y campañas educativas a la población.
El Grupo Socialista ha denunciado reiteradamente estos hechos y exigido soluciones. Consideran que en una ciudad de la extensión y nivel poblacional de Badajoz es imprescindible la creación de un Servicio Municipal de Control de Plagas como existe en otras ciudades y que les resulta incomprensible la pasividad del ayuntamiento ante un problema de esta trascendencia para la salud y la imagen de la ciudad. Y también, para dar respuesta a la ciudadanía que constantemente traslada sus quejas ante la proliferación reiterada de insectos y roedores donde ninguna barriada se encuentra exenta. Por eso los socialistas buscarán el consenso y sensibilidad de otros grupos políticos municipales para que prospere cuanto antes la propuesta de un Servicio Municipal de Control de Plagas tal y como existe en otras ciudades de similar población que Badajoz y que se encargan de hacer estudios y diagnóstico de las plagas de roedores o insectos, atención a avisos y denuncias, plantear programas municipales de control y poner en marcha métodos más eficaces de prevención y tratamiento que minimicen no solo las consecuencias negativas que se derivan de las plagas, sino también los riesgos derivados de la aplicación de medidas para su control.
Rita Ortega ha especificado que los objetivos del control de plagas urbanas son la mejora del bienestar de los residentes urbanos, la reducción de las enfermedades transmisibles, el mantenimiento de ambientes sanos, la creación de infraestructuras urbanas que reduzcan los riesgos y, finalmente, la reducción de la exposición a contaminantes biológicos, físicos y químicas y de sus efectos sobre la salud en el ambiente laboran y en la comunidad.
LAS PLAGAS. La OMS define “plaga urbana” como aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su existencia es continua en el tiempo y está por encima de los niveles considerados de normalidad. La OMS y otros organismos señalan que la ausencia de un enfoque profundo y completo a la creación e implementación de políticas de control de plagas crea una falta de efectividad y supone un derroche de recursos públicos. Y esa globalidad es lo que se quiere conseguir en Badajoz creando un Servicio Municipal de Control de Plagas. En nuestro entorno son habituales especies como mosquitos, ratas, ratones, procesionaria, cucarachas, hormigas, estorninos o palomas que pueden provocar molestias psicológicas o físicas, daños ambientales y pérdidas económicas. Y, sobre todo, un peligro para la salud pública porque causa enfermedades como alergias, asma, dermatitis, y especialmente son responsables de la transmisión de enfermedades infecciosas.