![]()
Han pasado de criticar a la anterior Junta del PSOE a no tener ahora prisa y guardar silencio desde hace meses
El portavoz socialista reclama información actualizada y verificable a la Junta y al Ayuntamiento de Badajoz sobre las personas que viven en las ruinas del estadio y que la solución no solo pase por el desalojo judicial
Cabezas pide una solución desde la política y asegura que no hará populismo imprudente como hizo Gragera hace dos años con este problema
Han pasado 21 meses desde la última visita del alcalde al estadio y no se conoce qué está pasando, solo hay silencio y más silencio, desde el Ayuntamiento de Badajoz y desde la Junta de Extremadura. El portavoz socialista recrimina a Gragera que ahora calle, que no exija nada a la Junta y que no tenga prisa en cerrar ese punto negro del Cerro del Viento. “Ya sabemos que evita hablar de cosas que no le interesa para no ensuciar su imagen, pero este problema tiene muchas aristas y un importante peso social y humano”, afirma Ricardo Cabezas.
El PSOE de Badajoz pregunta si ha dado algún paso nuevo la Junta, si han gestionado algo los servicios sociales de la región o han desaparecido, qué ha ofrecido a los instalados en el estadio el IMSS y la respuesta recibida o si es una estrategia el silencio por parte del consistorio y de la administración regional.
Por eso el portavoz socialista pide información veraz y resolver el problema desde la política, sin populismos y sin una palabra más alta que otra. Y, eso sí, exige resultados, lo mismo que Gragera exigía a la Junta de Extremadura del PSOE. Y, a falta de información completa, el portavoz socialista se ha interesado en su comparecencia por la disponibilidad de los pisos que la Junta de Extremadura puso a disposición de Cáritas en Suerte de Saavedra para este fin.
DE ENERO DE 2023 A HOY. CABEZAS A GRAGERA: “UNA COSA ES CHUTAR Y OTRA PARAR”. Ricardo Cabezas ha comenzado su rueda de prensa recordando que el derribo del José Pache comenzó el 16 de enero de 2023. Se derribó el muro perimetral. Aquel día un servidor estuvo allí, había pedido insistentemente durante mucho tiempo a la Junta socialista su derribo pues el José Pache era una infraestructura caducada, deteriorada y olvidaba y era un peligro que siguiera en pie”. Y aquella demolición fue parcial porque se paró por los inquilinos del campo, que eran dos y después nueve (ahora hay uno más).
El 13 de abril de 2023, a poco más de un mes para las elecciones, el señor Gragera acudió al José Pache, allí y en declaraciones a los medios, exigió a la Junta de Extremadura, cosa que ahora no hace, que terminara el derribo del estadio y reclamó “realojar a las familias que viven aquí y acabar lo que se empezó”. Añadió que el PSOE de Extremadura había engañado tras años de reivindicación. Y, en vísperas electorales, arremetió contra Ricardo Cabezas diciendo que se puso una medalla al querer, según él, apuntarse el derribo y no hubo tal. Insistió el entonces y ahora alcalde que “hay que reubicar y realojar a estas familias. Y se quedó tan ancho”.
Como diría Miguel Celdrán, “una cosa es chutar y otra parar”. Se lo debe aplicar plenamente y sin complejos el señor Gragera. Han pasado 26 meses y ni la Junta del PP ni el señor Gragera han realojado ni reubicado a nadie.
El 11 de diciembre de 2023 uno de los okupas prendió fuego y otros sintecho resultaron heridos de gravedad. Meses antes un hombre falleció en este recinto. En enero de 2024 la Junta del PP hizo el mayor esfuerzo hasta hoy: retirar 80 metros de uralita. Desde la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda aseguraron que los Servicios Sociales de la Junta trabajaban para encontrarles otro lugar, pero que el problema era que no querían irse. Nunca especificó nadie de la Junta en qué consistieron esas negociaciones y qué otros lugares rehusaron. Pero también el IMSS estaba buscando soluciones para estas personas, sin resultados. En febrero de 2024 la Junta de Extremadura acudió a los tribunales y presentó una denuncia por ocupación ilegal de un edificio público de la que nada se sabe.
EL PSOE, EN CONTACTO CON LOS RESIDENTES EN LAS RUINAS DEL JOSÉ PACHE. Estos okupas han manifestado que son ahora 10 personas la que viven en el José Pache, que periódicamente reciben visitas de policía y de servicios sociales municipales, pero que esas visitas las perciben como acoso encubierto. Que han pedido rebajar alquileres para salir de allí, pero que no han tenido respuesta. Que algunos no solo tienen una maleta, sino que tienen más enseres de toda una vida y que todo eso tiene mucho valor para ellos. Pertenencias que no caben en una solución habitacional. A Cabezas le extraña que no haya habido ningún avance, que ninguno de ellos haya aceptado y que hay que hacer lo posible para que no solo el desalojo judicial sea la solución.
CABEZAS: “NO TODOS SOMOS IGUALES”. Cuando la Junta era socialista el señor Gragera andaba muy listo en exigencias. Ahora no exige nada. Y por eso mi comparecencia de hoy, entre otras cosas es para destacar que no todos somos iguales. “Yo no digo que el estado actual sea por incompetencia del PP ni que, del resultado, 26 meses después, sea culpable el alcalde, como a mí me achacó. Y yo reivindico lo que ya no reivindica el alcalde Gragera: que la Junta del PP termine el derribo. Y le recuerdo sus mismas palabras de 2023: “Hay que realojar a las familias que viven allí y acabar lo que se empezó”. Es evidente que en campaña electoral Gragera fue un populista imprudente”.
![]()
Fotos y vídeo: PSOE Badajoz.