Los socialistas lamentan esta indiferencia del regidor que, cuando los socialistas le piden que se interese por el estado de todos estos monumentos, el único interés del alcalde es que esta petición de los socialistas tenga la menor proyección posible en la sociedad pacense

Pero tampoco les sorprende esta actitud displicente del alcalde pues ya lleva años rehuyendo cualquier compromiso con el puente de Cantillana y retrasando la intervención en las ermitas de la Alcazaba de Badajoz

La intención del PSOE de Badajoz era que el alcalde se interesara por los monumentos del término municipal de Badajoz que están incorporados a la Lista Roja de Hispania Nostra para realizar un acercamiento a los mismos y analizar su estado real de conservación. El Grupo Socialista, a través de su concejala Silvia González Chaves, preparó una moción al último pleno sin pretensiones de rédito político pero que fue rechazada por el alcalde. “En la moción pedíamos de manera exquisita y cuidando la terminología para que el alcalde, como mejor entienda y disponga, inicie un acercamiento a estos nueve monumentos radicados en nuestra ciudad o en el término municipal pacense, para saber su estado, estudio y valoración, para que inste a terceros a su conservación o a quien corresponda, pero se inicie una preocupación tangible desde nuestro Consistorio por esos nueve monumentos en la Lista Roja. La respuesta del alcalde fue un portazo a la petición y solo le preocupó que la solicitud del PSOE pasara lo más desapercibida posible en el último pleno”, asevera Silvia González.

EL ALCALDE PASA. En el PSOE lamentan que esto haya sido así y se muestran preocupados porque hay una necesidad real de cuidar estos monumentos y, como mínimo, interesarse por su estado. Pero a la edil socialista ya no le sorprende esta actitud indolente del alcalde, Ignacio Gragera, algo que según ella ha venido demostrado en los últimos años al evitar hacerse cargo de la rehabilitación del puente de Cantillana hasta que ha sido asumida por el Gobierno de España ante tamaña dejadez patrimonialista. Y peor, ni siquiera ha sido capaz de reconocer la propiedad municipal del mismo. O el caso de las ermitas de la Alcazaba de Badajoz, donde se dilatan los tiempos para su recuperación, pasando ahora la pelota al Consorcio del Casco Antiguo y demostrando que el alcalde acata servilmente lo que haga, y sobre todo lo que no haga, la Junta de Extremadura del PP en Badajoz.

Silvia González recuerda que “la Lista Roja de Hispania Nostra es una herramienta de participación social creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales en riesgo de desaparición. Es una llamada a la acción para, evitar que nuestra herencia se pierda y pase a la Lista Negra, y, por el contrario, se recupere y forme parte de la Lista Verde”.

SON CREACIONES ÚNICAS Y PÉRDIDAS IRREPARABLES. Silvia González reconoce que en algunos casos son monumentos responsabilidad de otra administración, privados o incluso de propietario desconocido, o puede que ya se llegue tarde para su recuperación por eso es vital que con nuestros propios técnicos municipales o con una encomienda a terceros se sepa su estado real actual. El patrimonio local es fiel reflejo del largo camino que hemos recorrido como pueblo, con creaciones únicas y pérdidas irreparables.

MONUMENTOS DE BADAJOZ EN LA LISTA ROJA. Este listado patrimonial se hace desde 2007 con la intención de ofrecer a la sociedad un cauce en la defensa, conservación y mejora de su patrimonio cultural. En esa clasificación hay patrimonio civil, militar, religioso, industrial, arqueológico y natural.

Del término municipal de Badajoz hay nueve monumentos en esa Lista Roja de Hispania Nostra. Por el orden en que aparecen, serían: las ermitas de Nuestra Señora de la Consolación y de Nuestra Señora del Rosario, parque Ascensión, Fuente Caballeros, Fuente de Cuadrejones, Puente de Cantillana, Atalaya de los Frailes, villa romana de La Cocosa, convento de Las Trinitarias y convento de San José.

MONUMENTOS DE BADAJOZ EN LA LISTA VERDE. “Afortunadamente, ningún bien patrimonial o natural de Badajoz aparece en la Lista Negra. En la Lista Verde de esta organización, donde se incluyen los 159 bienes que han sido retirados de la Lista Roja al desaparecer el riesgo que presentaban, se incluyen dos de nuestra ciudad: el Fuerte de San Cristóbal, que salió de ella en 2021, y la que describen como la torre palacio episcopal, en la Alcazaba de Badajoz, en 2017, y que realmente se corresponde con la casa-palacio de los Acevedo, recuperada del abandono en 2017”, concluye Silvia González.

Foto: Archivo PSOE.